Alerta Noticias Perú

Rafael López Aliaga podría haber vulnerado neutralidad electoral: JNE investiga presentación de trenes caltrain

El Jurado Nacional de Elecciones evalúa si el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vulneró el principio de neutralidad electoral al presentar los trenes Caltrain en un acto con tinte proselitista.
Rafael López Aliaga

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, vuelve a estar en el centro del debate político, esta vez por la ostentosa presentación de los vagones Caltrain —donados por una empresa estadounidense— en el Parque de la Muralla. El evento, con gran despliegue mediático y asistencia de congresistas y funcionarios municipales, ha motivado una investigación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por una posible infracción al principio de neutralidad electoral.

Durante la ceremonia, que fue transmitida en medios y redes sociales, se corearon frases como “¡Porky presidente!”, lo cual encendió las alarmas sobre un presunto adelanto de campaña política. El punto más polémico fue el discurso del teniente alcalde Renzo Reggiardo, quien afirmó que si López Aliaga llega a la presidencia, el Perú se convertiría en una “potencia mundial”. Estas declaraciones fueron recogidas en un informe preliminar del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, que ya ha iniciado acciones de fiscalización.

Según Liz Barrera, vocera del JNE, el organismo se encuentra recopilando información y evaluando el contexto del evento. “Estamos realizando el análisis y evaluando cada una de las situaciones. Varios funcionarios y autoridades públicas participaron en la actividad, por lo que estamos en etapa de verificación”, señaló en entrevista con TV Perú.

Si bien aún no se ha impuesto sanción alguna, Barrera precisó que, aunque no se ha iniciado formalmente el proceso electoral, el uso de recursos del Estado con fines proselitistas está prohibido por ley. En ese sentido, el discurso de Reggiardo, las arengas políticas y la escenografía del evento podrían constituir una violación al principio de neutralidad electoral.

La congresista Susel Paredes fue una de las primeras en cuestionar públicamente la presentación, calificándola como un “acto de campaña anticipada”. La parlamentaria pidió al JNE actuar con firmeza para evitar que las autoridades usen sus cargos con fines personales o políticos.

Por su parte, López Aliaga no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la investigación en curso. Sin embargo, su entorno ha señalado que el evento fue una actividad institucional enmarcada en los avances de su gestión en materia de transporte urbano.

El informe del JEE también contempla el uso de espacios públicos, logística municipal y personal de la comuna durante el acto, lo que podría considerarse uso indebido de recursos del Estado si se comprueba que hubo intencionalidad política.

Hasta la fecha, el JNE ha identificado 148 casos similares de posibles infracciones al deber de neutralidad por parte de autoridades públicas en todo el país. Cada caso está siendo evaluado individualmente y podría derivar en procesos administrativos, sanciones económicas o incluso acciones penales.

La puesta en escena de los trenes Caltrain, que inicialmente se presentó como un logro en infraestructura, ha derivado en una investigación que podría afectar las aspiraciones políticas del alcalde de Lima, especialmente si decide postular a la presidencia en las elecciones de 2026.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences