Alerta Noticias Perú

CAL rechaza ley de amnistía y respalda advertencia de la ONU: “Es un retroceso en la búsqueda de justicia”

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresó su más firme rechazo a la ley promulgada el 13 de agosto de 2025, que concede amnistía a integrantes de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa procesados o condenados por graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno (1980-2000).
Colegio de Abogados de Lima

A través de un comunicado, el gremio alertó que esta norma contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú y vulnera el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

El CAL respaldó las declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien calificó la medida como “un retroceso en la búsqueda de justicia y una violación de los estándares internacionales que prohíben expresamente las amnistías y la prescripción de crímenes de lesa humanidad”.

Asimismo, recordó que el Estado peruano tiene la obligación jurídica de cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en especial los fallos en los casos Barrios Altos y La Cantuta, que prohíben cualquier forma de impunidad frente a violaciones graves de derechos humanos.

Si bien el CAL reconoció que existen demoras e irregularidades en los procesos judiciales —lo que vulnera el derecho fundamental a ser juzgado en un plazo razonable—, advirtió que estas deficiencias no justifican aprobar una amnistía. En ese sentido, anunció que impulsará una iniciativa legislativa para corregir estas demoras procesales sin contravenir el derecho internacional.

Finalmente, el gremio exhortó a los poderes públicos a derogar la norma y al Ministerio Público a concluir con celeridad y rigor jurídico los procesos pendientes, evitando que las causas se prolonguen indefinidamente.

El Colegio de Abogados de Lima reafirma su compromiso con la defensa del Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto irrestricto a los estándares constitucionales e internacionales”, concluye el pronunciamiento.

Dicha institución realizó el mencionado comunicado el pasado 14 de agosto. Foto: CAL
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences