Alerta Noticias Perú

Pedro Castillo logra inscripción de su partido “Todo con el Pueblo”, pero queda fuera de las Elecciones 2026

El JNE inscribió el partido “Todo con el Pueblo” de Castillo Terrones. Sin embargo, la agrupación no podrá participar en las Elecciones 2026 por inscripción extemporánea.
Martín Vizcarra

El expresidente Pedro Castillo, recluido en el penal Barbadillo por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, ya cuenta con un partido político inscrito oficialmente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Se trata de la agrupación “Todo con el Pueblo”, reconocida formalmente mediante resolución firmada por el director nacional del ROP, Felipe Paredes San Román.

La decisión se dio tras la desestimación de la única tacha presentada contra la inscripción. Según el documento oficial, “las organizaciones políticas se constituyen por iniciativa de sus fundadores y, tras cumplir los requisitos legales, se inscriben en el ROP”. Con ello, el partido que respalda a Castillo obtiene existencia legal y podrá participar en la vida política nacional.

Dirigencia vinculada al círculo de Pedro Castillo

Al frente del partido aparece Nicolás Bustamante Coronado, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Castillo y sucesor del prófugo Juan Silva, como secretario general nacional. La cercanía de Bustamante con el exmandatario refuerza la influencia directa de Castillo en esta agrupación.

En los cargos dirigenciales también figuran familiares y allegados del expresidente. Su hermana, Irma Castillo Terrones, ocupa la secretaría de la Mujer; su sobrino, Cledín Vásquez Castillo, la secretaría de Relaciones Exteriores; y su concuñada, Flor Gómez Olano, de secretaria nacional de actas y archivo. Además, Roger Narciso Puraca Soncco, vinculado al sindicato magisterial cercano a Castillo, fue designado secretario de prensa.

Este organigrama refleja cómo el partido se convierte en un espacio dominado por el entorno más cercano del exmandatario, quien cenfrenta graves procesos judiciales.

Documento fue firmado por Felipe Paredes San Román, Director Nacional de Registro de Organizaciones Políticas. Fuente: Jurado Nacional de Elecciones.

Sin opción para las Elecciones 2026

A pesar de haber conseguido la inscripción, “Todo con el Pueblo” no podrá participar en las Elecciones Generales de 2026. El motivo es que la agrupación logró su registro después del plazo legal establecido, que venció el 12 de abril de 2024.

De acuerdo con la normativa electoral, los partidos que no se inscribieron antes de esa fecha no pueden presentar listas presidenciales ni congresales en dichos comicios. Sin embargo, los militantes de “Todo con el Pueblo” sí podrían tentar una candidatura como invitados en otras organizaciones políticas habilitadas, aunque restringidos a cargos legislativos como senador o diputado. Para postular a la Presidencia de la República, la ley exige estar afiliado a un partido con capacidad de inscribir una plancha presidencial completa.

Pedro Castillo continuará en prisión

Mientras tanto, Pedro Castillo sigue en prisión preventiva por el delito de rebelión, medida que recientemente fue ratificada por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema tras rechazar su pedido de cese. El exmandatario enfrenta un proceso oral con audiencias semanales, donde la Fiscalía solicita 34 años de prisión por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

El Ministerio Público sostiene que el 7 de diciembre de 2022, Castillo cometió un intento de golpe de Estado al anunciar la disolución del Congreso, la intervención del Poder Judicial y la instauración de un “gobierno de excepción”.

Pedro Castillo fue presidente desde julio de 2021 hasta diciembe de 2022. Foto: Presidencia del Perú.

Un partido inscrito, pero sin futuro electoral inmediato

La inscripción de “Todo con el Pueblo” confirma que el entorno más cercano de Pedro Castillo busca mantener una plataforma política activa pese a los obstáculos legales. Sin embargo, la imposibilidad de competir en las elecciones de 2026 limita su accionar inmediato y deja a sus dirigentes con pocas opciones en el corto plazo.

El panorama muestra que, aunque el castillismo cuenta ya con un vehículo político propio, su impacto electoral dependerá de alianzas estratégicas y de la evolución judicial del exmandatario, cuyo futuro político se mantiene atado a los tribunales.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences