Alerta Noticias Perú

Precio del limón en Lima se dispara: kilo llega a S/ 6 y podría superar los S/ 10 en septiembre

Agricultores advierten que en septiembre podría llegar a S/ 10 por la escasez de producción en Piura.
Limón

El precio del limón en Lima ha encendido las alarmas de los consumidores y comerciantes. En mercados populares como El Trébol del Rímac, el kilo de este cítrico ya se vende a S/ 6, duplicando su valor habitual y generando preocupación en las familias peruanas que dependen de este insumo básico de la gastronomía nacional.

La situación podría empeorar en las próximas semanas. Agricultores advierten que, de mantenerse la escasez, el kilo de limón podría llegar a costar entre S/ 8 y S/ 10 en septiembre, lo que supondría un fuerte golpe a la canasta familiar.

¿Por qué subió el precio del limón en Lima?

En condiciones normales, el kilo de limón se comercializa en los mercados entre S/ 2 y S/ 3. Sin embargo, hoy el panorama es muy distinto. Comerciantes consultados señalan que el incremento responde principalmente a la baja producción en Piura, región que concentra gran parte de la producción nacional.

Según testimonios de los propios agricultores, la actual crisis tiene su origen en la sequía del año pasado, que generó un fuerte estrés hídrico en los cultivos de limón. Cuando finalmente llegó el agua, las plantas reaccionaron de manera inusual: florecieron de forma masiva y adelantada, lo que provocó una sobreproducción entre enero y mayo de este año.

Durante ese período, los precios llegaron a caer drásticamente. Una bolsa de limón en Sullana podía encontrarse a S/ 16 o S/ 20, lo que benefició temporalmente a los consumidores. No obstante, esta abundancia tuvo un costo: las plantas quedaron debilitadas tras descargar toda su producción, lo que ahora explica la escasez que enfrenta el mercado.

Meses anteriores, se mostraba otro panorama cuando distintos agricultores mostraron su molestia al no recibir adecuamente sus ganacias al producir dicho alimento cítrico. Foto: La República.

Impacto en las amas de casa y en la gastronomía

En los mercados de Lima, las amas de casa son las primeras en sentir el impacto. “Antes compraba un kilo, ahora solo me alcanza para medio kilo”, comenta una compradora del mercado El Trébol.

El limón no solo es un ingrediente esencial en bebidas como la limonada, sino también en platos emblemáticos de la cocina peruana como el ceviche, el lomo saltado o la causa limeña. Por ello, cualquier variación en su precio afecta directamente a la economía familiar y al sector gastronómico.

El panorama en Piura: etapas del cultivo

Un agricultor de Piura explicó que actualmente el limón se encuentra en su etapa “mediana”. Según indicó, la recuperación podría llegar en octubre, cuando se inicien las cosechas fuertes de la fruta, lo que permitiría una estabilización en los precios.

“El limón tiene tres etapas: grande, mediano y pequeño. En octubre ya deberíamos tener una producción normal, siempre que las condiciones climáticas lo permitan”, señaló.

Los productores son claros: antes de la estabilización llegará un período aún más crítico. “En septiembre vamos a tener una escasez más grande todavía”, advirtió uno de ellos. Esto significa que el precio del limón en Lima podría seguir aumentando y superar los S/ 10 por kilo, una cifra histórica que afectará tanto a consumidores como a negocios de comida.

El alza en el precio del limón en Lima es el resultado de una cadena de factores climáticos y productivos que se arrastran desde 2023. La combinación de sequías, sobreproducción temporal y debilitamiento de las plantas ha derivado en una escasez que golpea directamente la canasta familiar.

Mientras los consumidores se preparan para un septiembre aún más difícil, la esperanza de estabilización recae en la producción de octubre. Hasta entonces, la población deberá enfrentar un escenario de precios altos y buscar alternativas para equilibrar su economía doméstica.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences