El coronel en retiro y exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), Harvey Colchado, expresó su firme rechazo a la designación de Juan José Santiváñez Antúnez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. A través de su cuenta en X, el exoficial recordó los cuestionamientos que pesan sobre el nuevo integrante del gabinete y advirtió sobre su cercanía con la presidenta Dina Boluarte.
“¿Qué le debe Dina Boluarte a Juan José Santiváñez para nombrarlo ministro de Justicia? Un personaje censurado, con impedimento de salida del país y el mayor rechazo ciudadano; sin resultados en la lucha contra el crimen y con una investigación abierta por tráfico de influencias en el TC, INPE y el propio Minjusdh”, señaló Colchado.

Antecedentes de Juan José Santiváñez
El cuestionamiento del exjefe de la Diviac no es nuevo. El 21 de marzo de 2024, el Pleno del Congreso aprobó una moción de censura contra Santiváñez cuando ejercía como ministro del Interior. La medida se sustentó en la falta de resultados de su gestión para enfrentar la inseguridad ciudadana, una de las principales demandas del país.
La votación fue contundente: 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, lo que obligó a su salida del cargo. Sin embargo, apenas unas semanas después, el 17 de abril, el gobierno lo designó como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, cargo desde el cual mantuvo vínculos directos con el Ejecutivo.
Riesgos en el Ministerio de Justicia
Colchado alertó que, al asumir ahora el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Santiváñez tendrá control no solo sobre la política de justicia del país, sino también sobre la labor de defensores públicos que apoyan investigaciones contra redes criminales y de corrupción.
“Ahora tendrá poder sobre el Minjusdh y también sobre los defensores públicos que participan en operativos contra criminales y corruptos. La meritocracia ya no importa: al parecer, solo interesa ser serviles al poder”, advirtió Colchado.
El nombramiento ha reavivado el debate sobre la idoneidad de los ministros designados por el gobierno de Dina Boluarte, especialmente en áreas sensibles como la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.