El Gobierno de Dina Boluarte oficializó la designación de Adriana Rodríguez Jadrosich como nueva Jefa Institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), organismo encargado de la gestión de los medios estatales como TV Perú y Radio Nacional. El nombramiento fue publicado en el diario oficial El Peruano mediante la Resolución Suprema N.° 017-2025-MC, con la firma de la presidenta Boluarte y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempen.
Rodríguez Jadrosich reemplaza a Rosella Leiblinger Carrasco, quien ocupaba el cargo en calidad de directora del Programa Sectorial IV de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura.

Perfil profesional de Adriana Rodríguez
La nueva titular del IRTP es magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia, con estudios de Doctorado en Educación en la Universidad San Martín de Porres. Posee además especializaciones en Relaciones Públicas Institucionales y en Comunicación Digital para la Gestión Pública.
A lo largo de su carrera, Rodríguez ha encabezado distintas oficinas de comunicaciones en el sector público. Fue jefa de comunicaciones en el Ministerio de Energía y Minas, directora de comunicaciones en el Ministerio del Ambiente, jefa de la Oficina de Imagen Institucional en el RENIEC, responsable de la Unidad de Comunicaciones en el SENCICO, y gerente de comunicaciones en la Municipalidad de Santiago de Surco.
En el ámbito gubernamental, ocupó un rol clave como Directora General de Comunicación Social e Imagen Institucional del Ministerio del Interior, cargo al que accedió en abril de 2024, antes de pasar al IRTP.
Cercanía con el ministro Juan José Santiváñez
El nombramiento de Rodríguez Jadrosich no ha pasado desapercibido, pues es considerada una persona cercana al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, quien anteriormente estuvo al frente del Ministerio del Interior.
En marzo de este año, Santiváñez generó polémica tras una entrevista con el programa Cuarto Poder, donde exhibió el guion de un reportaje periodístico antes de su emisión. El contenido señalaba presuntos sobornos en los que testigos protegidos lo involucraban cuando ejercía como abogado.
Durante aquella entrevista, Santiváñez afirmó que el documento le fue proporcionado por su entonces directora de comunicaciones, a la que llamó “Karla”. Sin embargo, en su equipo no existía tal persona y la responsable del área era en realidad Adriana Rodríguez. Testigos señalaron que, tras lo ocurrido en el set, la funcionaria mostró su incomodidad y se retiró del canal visiblemente molesta.
Implicancias del cambio en el IRTP
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú cumple un rol estratégico como medio estatal, ya que gestiona la señal de TV Perú, Radio Nacional y la Radio La Crónica. Su jefatura tiene gran relevancia tanto en la política de comunicación gubernamental como en la independencia editorial de los medios públicos.
La designación de Adriana Rodríguez refuerza el círculo de confianza del Ejecutivo en áreas clave de comunicación, sumando a una funcionaria con larga experiencia en el sector público, pero también vinculada a episodios polémicos relacionados con la actual gestión ministerial.
Con este cambio, el Gobierno busca consolidar la conducción del IRTP, aunque persisten interrogantes sobre el impacto que tendrá la designación en la línea editorial de los medios estatales, en un contexto político marcado por tensiones entre la prensa y el Ejecutivo.