El caso que envuelve al actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, ha dado un giro decisivo. Un peritaje fonético-acústico oficial del Ministerio Público confirmó que la voz que se escucha en un audio grabado el 24 de mayo de 2024 corresponde al entonces ministro del Interior. La grabación fue realizada por el capitán PNP Junior Izquierdo Yarlequé, alias ‘Culebra’, en un chifa de San Borja, y entregada a la Fiscalía de la Nación en agosto del año pasado.
El peritaje que lo compromete
El informe pericial N.° 259-2025, elaborado por la Oficina de Peritaje del Ministerio Público, concluye que existe una alta probabilidad de coincidencia entre la voz del audio y la de Santiváñez. El análisis se efectuó con el programa científico forense SIS II, evaluando tanto muestras de voz dubitadas como indubitadas, además de ocho rasgos lingüísticos que coincidieron en ambas fuentes.
El informe fue entregado a la Fiscalía el 29 de agosto de 2025, un año después de la denuncia inicial. Según el especialista forense Fabián Aquije, “el mismo peritaje está diciendo, desde el principio, que pertenece al mismo locutor”.
La investigación estuvo a cargo de tres expertos: Erick Cervantes Peralta (ingeniero electrónico), Ruth Atalaya Chávez (física) y Melissa Pariona Noguera (lingüista forense).
El audio que compromete a Santiváñez
En la grabación, ahora confirmada como auténtica, se escucha a Santiváñez afirmar que la presidenta Dina Boluarte le pidió cerrar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), unidad clave en las investigaciones contra su hermano Nicanor Boluarte y su exabogado Mateo Castañeda.
Asimismo, menciona que el comandante general de la Policía, Víctor Zanabria (‘Canario’), le habría advertido sobre un posible allanamiento a su vivienda. Otro pasaje del audio revela que el “cofre”, término usado para el vehículo presidencial, habría sido utilizado para trasladar a Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre y prófugo de la justicia.
Investigaciones abiertas
El ministro enfrenta múltiples investigaciones fiscales por tráfico de influencias, lavado de activos, encubrimiento personal y abuso de autoridad. Además, el Ministerio Público sostiene que solicitó US$ 20,000 para favorecer a su ex cliente, Miguel Marcelo Salirrosas (‘Tío Jhony’), vinculado a la red criminal “Los K y K”.
Pese a los señalamientos, Santiváñez ha negado sistemáticamente que la voz en el audio sea suya, incluso insinuando que podría tratarse de una imitación realizada por un cómico. Sin embargo, la pericia contradice frontalmente sus declaraciones.
Cabe resaltar que, durante el proceso, el ministro se negó a brindar una muestra de voz solicitada por la Fiscalía y entregó un teléfono móvil reseteado y sin chips, lo que generó suspicacias.
Reacciones políticas y legales
El abogado de Izquierdo, José Carlos Mejía, señaló que la prueba científica confirma la versión de su defendido: “Un año después, tres científicos nos dicen que el que ha mentido es Juan José Santiváñez”.
En tanto, el exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, cuestionó duramente al ministro: “Lo ha negado más veces que Pedro negando a Cristo. Esto lo pinta de cuerpo entero”.
Un caso que golpea al Gobierno
Este nuevo peritaje coloca al ministro Santiváñez en una posición crítica y suma presión sobre el Gobierno de Dina Boluarte, dado que las revelaciones apuntan a posibles interferencias directas en investigaciones policiales y al presunto encubrimiento de líderes políticos.
Con esta prueba científica en manos de la Fiscalía, el futuro judicial y político de Santiváñez queda aún más comprometido, marcando un capítulo clave en la lucha contra la corrupción en el país.