Alerta Noticias Perú

Edhin Campos Barranzuela: perfil y polémicas del juez que autorizó viaje de Juan José Santiváñez a Suiza

El juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela autorizó el viaje de Juan José Santiváñez a Suiza pese a su impedimento de salida.
Juan José Santiváñez

El juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela se encuentra en el centro de la polémica tras haber autorizado el viaje del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, a Ginebra (Suiza), donde participará en el 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La controversia surge porque Santiváñez tiene un impedimento de salida del país por 18 meses, medida dictada en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias.

La decisión judicial ha generado críticas desde distintos sectores, no solo por la flexibilización de una medida restrictiva, sino también por los antecedentes políticos y judiciales de Campos Barranzuela, que ahora vuelven a estar bajo la lupa.

El ascenso de Campos en el Poder Judicial

El 25 de julio de 2025, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, nombró a Campos Barranzuela como juez supremo provisional de la Corte Suprema, en reemplazo de Segismundo León Velasco. Este último renunció tras la suspensión de 24 meses impuesta a la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.

La trayectoria de Campos no es reciente. En 2012 fue elegido presidente de la Corte Superior de Justicia de Áncash para el periodo 2013-2014. También integró el Colegiado A de la Sala Penal Nacional que dictó sentencia contra los miembros de Sendero Luminoso responsables del atentado de la calle Tarata, en Miraflores.

Como parte de sus funciones actuales, Campos debe resolver pedidos vinculados a recusaciones, impedimentos, vacaciones o inhibiciones. Fue en este marco que recayó en sus manos la solicitud de Santiváñez para viajar a Suiza, la cual finalmente aprobó.

Un pasado político poco exitoso

Antes de consolidarse en el ámbito judicial, Campos intentó sin éxito una carrera política. En el año 2000 postuló al Congreso de la República por el partido Somos Perú, donde apenas obtuvo 5,189 votos preferenciales.

En 1998 buscó la alcaldía provincial de Talara (Piura), pero tampoco logró el respaldo ciudadano. Años después, en 2002, intentó convertirse en consejero regional de Piura con el partido Perú Posible, liderado por Alejandro Toledo, pero nuevamente no tuvo éxito.

Tras estas derrotas electorales, Campos enfocó su camino en el sistema judicial, donde poco a poco ascendió hasta llegar a la Corte Suprema.

Magistrado también en su oportunidad se tomó una fotografía con Eduardo Arana. Fuente: Carlos Viguria.

Fallos cuestionados y vínculos políticos

La periodista Karla Ramírez, jefa de investigaciones de Panamericana, recordó que mientras Campos se desempeñaba en Áncash, absolvió al exgobernador Juan Carlos Morillo en un caso por presunta colusión agravada, relacionado con la compra de equipos médicos durante la pandemia en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.

Lo que genera suspicacia es que Morillo fue elegido en 2018 como candidato de Somos Perú, el mismo partido con el que Campos incursionó en política. Para críticos, este episodio refleja un posible conflicto de intereses que hoy cobra mayor relevancia tras el permiso otorgado a Santiváñez.

Investigación por enriquecimiento ilícito

La situación de Campos se complica aún más al conocerse que enfrenta una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, proceso en el que también está incluida su esposa, Rosa Angélica Nole Mogollón, como presunta cómplice.

En mayo de 2025, el juez supremo Juan Carlos Checkley evaluó la prórroga de esta investigación preparatoria, que sigue en curso.

La autorización para que Santiváñez viaje a Suiza, pese a la restricción judicial, coloca a Edhin Campos Barranzuela en una posición incómoda. Mientras algunos defienden que actuó dentro del marco legal, otros señalan que su decisión refleja incoherencia y permisividad en un caso sensible para la justicia peruana.

La polémica no solo recae sobre el ministro de Justicia, investigado por varios delitos, sino también sobre la independencia y credibilidad del Poder Judicial, ahora representado por un magistrado con un pasado político, fallos cuestionados y procesos abiertos en su contra.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences