Alerta Noticias Perú

Óscar Arriola sería el nuevo jefe de la PNP tras suspensión de Víctor Zanabria por caso ‘Policias albañiles’

La Corte Superior de Justicia de Arequipa suspendió por 18 meses al general Víctor Zanabria, jefe de la PNP, investigado por corrupción en el caso “Policías Albañiles”.
Víctor Zanabria

El escándalo en la Policía Nacional del Perú (PNP) sigue creciendo. La Corte Superior de Justicia de Arequipa ordenó la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria, comandante general de la institución, mientras se desarrollan las investigaciones por el caso conocido como “Policías Albañiles”. La medida deja momentáneamente vacante la jefatura de la PNP y abre la puerta a una nueva designación por parte del Ejecutivo.

¿Quién asumiría el mando de la PNP?

Según explicó a La República el exdirector de la Policía, Eduardo Pérez Rocha, lo que corresponde de inmediato es que el jefe del Estado Mayor de la institución asuma el cargo de manera temporal. Actualmente, ese puesto lo ocupa el teniente general Óscar Arriola, oficial con una larga trayectoria en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Arriola ha sido vocero de la Policía Nacional, director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) y jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote). Sin embargo, su perfil también genera controversia: en 2023 fue criticado por aparecer en una fotografía junto a Flor de los Milagros Contreras, dirigente del grupo de extrema derecha La Resistencia, hoy investigado por ataques contra periodistas y políticos.

Pese a ello, la decisión final sobre quién liderará la PNP no está tomada. La presidenta Dina Boluarte tiene la facultad de designar a un nuevo comandante general dentro de los tres tenientes generales más antiguos de la institución.

El trasfondo: el caso “Policías Albañiles”

La suspensión de Zanabria responde a una solicitud del Ministerio Público, que pidió restringir sus derechos funcionales debido a las graves acusaciones en su contra. El oficial afronta investigaciones preliminares por corrupción en agravio del Estado y abuso de autoridad, en un caso que ha sido bautizado mediáticamente como “Policías Albañiles”.

Los hechos se remontan al año 2020, cuando Zanabria estaba al frente de la Novena Macrorregión Policial de Arequipa. De acuerdo con las denuncias, se ordenó a varios subalternos realizar trabajos de construcción y remodelación en instalaciones policiales, en lugar de cumplir sus funciones habituales de seguridad ciudadana.

Testimonios señalan que los agentes eran registrados como si participaran en operativos de inteligencia, cuando en realidad estaban desempeñando labores de albañilería. Este uso irregular del personal constituye un presunto abuso de autoridad.

Contrataciones simuladas y sobrecostos

La investigación fiscal también apunta a que se montó un procedimiento de contratación simulado. En vez de realizar una licitación formal, Zanabria y otros oficiales habrían pactado directamente con un maestro de obra, al que luego se le exigió presentar documentos y cuentas para dar apariencia de legalidad a los pagos.

La diferencia de costos es significativa. Aunque la obra tuvo un valor real de S/ 4.700, se reportó oficialmente como un gasto de S/ 17.600. Según la hipótesis del Ministerio Público, el propio Zanabria habría ordenado al maestro de obra cobrar todo el dinero y devolver en efectivo gran parte del monto a los oficiales implicados, quedándose él con una suma considerable.

La resolución judicial que aprueba la suspensión subraya que existen “graves indicios de concertación y abuso de autoridad” en la actuación de Zanabria, lo que justifica su apartamiento del cargo mientras se desarrollan las investigaciones.

Impacto institucional

La medida contra el comandante general de la PNP se produce en un contexto de desgaste institucional y cuestionamientos a la cúpula policial. La suspensión no solo afecta la estabilidad de la Policía, sino que también genera dudas sobre la capacidad de la institución para enfrentar la inseguridad ciudadana en medio de un proceso interno de depuración.

Con este fallo judicial, se abre un nuevo capítulo en la crisis de credibilidad de la PNP. Ahora, la decisión de la presidenta Boluarte será clave para definir si Óscar Arriola asume la comandancia de manera permanente o si se opta por otro de los generales más antiguos para liderar la institución en uno de los momentos más delicados de su historia reciente.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences