La presidenta de la República, Dina Boluarte, confirmó este domingo que su Gobierno respalda de manera oficial la aprobación del octavo retiro de fondos de las AFP, una medida esperada por millones de peruanos. El anuncio lo hizo durante un evento en el distrito limeño de San Luis, en el marco del encuentro “Familias con Punche” por el Día de la Familia.
Según precisó, la decisión se tomó tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, lo que demuestra que la medida cuenta con el aval del Ejecutivo.
“Nuestro Gobierno ha tomado la posición de opinar favorablemente sobre esta medida, tras un proceso de coordinación con el ministro de Economía y Finanzas y atendiendo la preocupación de millones de peruanos que están a la expectativa del próximo retiro de las AFP”, sostuvo la jefa de Estado.
Dina Boluarte sostiene que dinero de las AFP son “de la familia que trabajan”
La mandataria enfatizó que los aportes a las AFP pertenecen a los trabajadores y sus familias, quienes deben decidir cuándo y cómo utilizarlos.
“El dinero que a todos los trabajadores se les descuentan y van a las AFP o la ONP, es el dinero de la familia que trabaja. Y si es el dinero de la familia que trabaja, pues la familia tiene que saber en qué momento lo requiere y en qué lo utiliza para el bien de su familia. Y por eso, familia peruana, pueden retirar sus fondos de la AFP”, expresó.
Con estas palabras, Boluarte buscó destacar la importancia de la medida en un contexto en el que muchas familias enfrentan problemas económicos, subrayando que el Gobierno está comprometido en dar alternativas a los ciudadanos.
Compromiso con la sostenibilidad del sistema
Pese a su respaldo, la presidenta también llamó a la responsabilidad individual. Recordó que el sistema previsional debe garantizar una pensión digna para el futuro, por lo que pidió a los afiliados evaluar bien si necesitan disponer de sus fondos ahora.
“El Gobierno reafirma su compromiso de preservar la sostenibilidad de nuestro sistema previsional y la estabilidad de la economía peruana. Por ello, pedimos a cada ciudadano evaluar su situación personal con responsabilidad y pensando también en esa jubilación con futuro”, sostuvo.
Además, recalcó que el fortalecimiento de la economía nacional permitirá al Estado ampliar sus capacidades para garantizar pensiones más sólidas en adelante.
“Mientras m+as recaudemos como Gobierno, más ingresos ingresen a la caja fiscal, podremos pensar con responsabilidad en generar una jubilación con mayores expectativas para hombres y mujeres que han entregado toda su vida trabajando en servicio de la patria”, manifestó.
Contexto político y económico
El respaldo de Dina Boluarte al octavo retiro ocurre en medio de un debate nacional sobre el impacto que esta medida tendrá en la economía. Mientras algunos sectores consideran que servirá como alivio para familias en crisis, economistas advierten que podría afectar la liquidez del sistema financiero y reducir los fondos de jubilación a largo plazo.
Con esta decisión, el Ejecutivo se alinea con el sentir mayoritario de la población, que espera acceder nuevamente a sus aportes. Ahora el Congreso deberá definir los detalles operativos y los plazos de este nuevo retiro.