La Policía Nacional del Perú (PNP) anunció que el general Víctor Zanabria Angulo, actual comandante general, pasará a un periodo de adaptación a la vida civil de tres meses antes de su retiro oficial de la institución. Esta medida regirá desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que cumplirá 40 años de servicio conforme al reglamento policial.
Según la resolución directoral a la que accedió el medio de comunicación RPP, Zanabria se mantendrá en actividad durante estos meses, aunque sin ejercer un cargo específico. El proceso de transición está en marcha y será la presidenta Dina Boluarte quien designe al nuevo comandante general de la PNP.
Contexto: suspensión por 18 meses en el cargo
La salida de Zanabria ocurre en un escenario complejo. El 12 de septiembre, el Poder Judicial ordenó su suspensión por 18 meses como comandante general de la PNP debido a las investigaciones en el marco del caso denominado “Policías albañiles”.
La decisión, dictada por la jueza Janet Lastra Ramírez, de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, establece que Zanabria no podrá ejercer funciones mientras enfrenta procesos por peculado doloso, colusión agravada y abuso de autoridad.
Este proceso judicial añade un matiz polémico a su salida, pues coincide con su inminente pase al retiro.

El origen del caso “Policías albañiles”
El caso se remonta al año 2020, cuando Zanabria era jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa. Según la Fiscalía, el entonces general habría ordenado a seis suboficiales realizar trabajos de albañilería en instalaciones policiales, en horarios destinados al patrullaje.
Los testimonios señalan que se realizaron construcciones y remodelaciones en dependencias oficiales sin autorización formal ni contratación externa, lo que habría significado un uso indebido de recursos humanos y materiales del Estado.
La Fiscalía considera estos hechos irregularidades graves que vulneran el deber de los efectivos de dedicarse a tareas de seguridad ciudadana.
Zanabria se defiende y califica la medida de “arbitraria”
En una conferencia de prensa, Zanabria calificó la suspensión como una sanción “excesiva” y “arbitraria”.
“Nosotros, por más que consideremos que es excesiva o arbitraria, somos cumplidores de la ley, y el abogado responsable ya está apelando esta decisión”, declaró.
Incluso defendió algunas de las obras realizadas bajo su gestión: “Si por eso me van a sancionar, orgulloso me voy”, señaló, refiriéndose a construcciones levantadas por efectivos policiales, como iglesias y espacios recreativos.
Con la salida de Zanabria, la atención se centra en quién asumirá el liderazgo de la PNP. De acuerdo con la normativa, la presidenta Dina Boluarte debe designar a un nuevo comandante general entre los tenientes generales más antiguos de la institución.
El relevo se produce en un contexto en el que la PNP enfrenta múltiples desafíos: desde la lucha contra la delincuencia organizada hasta la crisis de confianza institucional derivada de investigaciones por corrupción.
La designación del nuevo jefe policial será clave para marcar el rumbo de la institución en los próximos años.
Óscar Arriola sería el nuevo jefe de la PNP tras suspensión de Víctor Zanabria por caso ‘Policias albañiles’
El escándalo en la Policía Nacional del Perú (PNP) sigue creciendo. La Corte Superior de Justicia de Arequipa ordenó la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria, comandante general de la institución, mientras se desarrollan las investigaciones por el caso conocido como “Policías Albañiles”. La medida deja momentáneamente vacante la jefatura de la PNP y abre la puerta a una nueva designación por parte del Ejecutivo.
Según explicó a La República el exdirector de la Policía, Eduardo Pérez Rocha, lo que corresponde de inmediato es que el jefe del Estado Mayor de la institución asuma el cargo de manera temporal. Actualmente, ese puesto lo ocupa el teniente general Óscar Arriola, oficial con una larga trayectoria en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Arriola ha sido vocero de la Policía Nacional, director de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) y jefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote). Sin embargo, su perfil también genera controversia: en 2023 fue criticado por aparecer en una fotografía junto a Flor de los Milagros Contreras, dirigente del grupo de extrema derecha La Resistencia, hoy investigado por ataques contra periodistas y políticos.
Pese a ello, la decisión final sobre quién liderará la PNP no está tomada. La presidenta Dina Boluarte tiene la facultad de designar a un nuevo comandante general dentro de los tres tenientes generales más antiguos de la institución.
El trasfondo: el caso “Policías Albañiles”
La suspensión de Zanabria responde a una solicitud del Ministerio Público, que pidió restringir sus derechos funcionales debido a las graves acusaciones en su contra. El oficial afronta investigaciones preliminares por corrupción en agravio del Estado y abuso de autoridad, en un caso que ha sido bautizado mediáticamente como “Policías Albañiles”.
Los hechos se remontan al año 2020, cuando Zanabria estaba al frente de la Novena Macrorregión Policial de Arequipa. De acuerdo con las denuncias, se ordenó a varios subalternos realizar trabajos de construcción y remodelación en instalaciones policiales, en lugar de cumplir sus funciones habituales de seguridad ciudadana.
Testimonios señalan que los agentes eran registrados como si participaran en operativos de inteligencia, cuando en realidad estaban desempeñando labores de albañilería. Este uso irregular del personal constituye un presunto abuso de autoridad.