Alerta Noticias Perú

Noticias más vistas

Congreso: aprueban dictamen que aprueba octavo retiro de las AFP

Por mayoría, los congresistas votaron este miércoles en la Comisión de Economía el proyecto que permite a los aportantes realizar un octavo retiro.
Comisón de Economía

Este miércoles 17 de setiembre, la Comisión de Economía del Congreso de la República decidió aprobar por mayoría el dictamen que propone retirar por octava ocasión los fondos de las AFP. Esto, luego de que diversos ciudadanos critiaran el nuevo reglamento del sistema privado de pensiones.

En ese sentido, el proyecto contó con 24 votos a favor. Ello, luego de presenciar un debate que se extendió por más de cinco horas y contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación AFP.

La propuesta contempla la liberación de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400, para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Este dictamen ahora deberá ser debatido en el Pleno del Congreso, lo que podría ocurrir en el transcurso de la misma jornada, según adelantaron las autoridades parlamentarias.

¿Qué incluye el dictamen aprobado?

De acuerdo con lo aprobado, los principales puntos del proyecto son los siguientes:

  • Retiro de hasta 4 UIT (S/21.400) de los fondos de pensiones.
  • Derogatoria del aporte obligatorio para trabajadores independientes.
  • Restitución del 95,5 % de los fondos para los trabajadores menores de 40 años.


El desembolso se efectuará en cuotas de hasta 1 UIT cada 30 días calendario, y la solicitud de retiro podrá realizarse dentro de los 90 días posteriores a la reglamentación. Los fondos seguirán siendo intangibles, salvo en el caso de retenciones por deudas alimentarias, que podrán alcanzar hasta el 30 % del monto retirado.

Posición del MEF y advertencias

Durante el debate, el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, exhortó a los afiliados a actuar con responsabilidad y dejar un saldo en sus cuentas individuales de capitalización (CIC) en caso decidan retirar parte de sus ahorros. Según explicó, preservar recursos en las cuentas es clave para garantizar pensiones mínimas en el futuro.

Por su parte, la Asociación AFP advirtió que, de aprobarse en el Pleno, los retiros podrían superar los S/26.000 millones, lo que tendría un impacto en el mercado financiero y en la sostenibilidad del sistema previsional. Cabe recordar que con los siete retiros anteriores se liberaron en total S/115.000 millones.

Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas también participó en dicha sesión del Congreso. El titular del MEF anteriormente había advertido que un nuevo retiro de los fondos de las AFP sería un peligro para la ciudadanía. Foto: Congreso de la República.

Camino hacia el Pleno

El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores (Fuerza Popular), informó que tras la aprobación se inició la recolección de firmas para que el dictamen sea agendado y debatido de inmediato en el Pleno del Congreso.

“Hoy mismo, en la noche, se agende en el Pleno y se toque para después votarlo. De tal manera que hoy mismo tendremos un consenso mayoritario de ideas para beneficio de la población”, indicó en conferencia de prensa.

Previo a la votación final, el Congreso rechazó una cuestión previa presentada por el legislador Guido Bellido, quien planteaba separar la votación del octavo retiro AFP y la reforma de pensiones. La propuesta fue descartada con 15 votos a favor.

De aprobarse el dictamen en el Pleno, millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán acceder a una nueva liberación de sus fondos. No obstante, expertos en economía y pensiones advierten que este tipo de medidas reduce los recursos de jubilación futura y pone en riesgo la estabilidad del sistema previsional.

El octavo retiro AFP se presenta como un alivio económico inmediato para miles de peruanos en medio de un contexto de inflación y desaceleración económica, pero también abre el debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en el largo plazo.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences