El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) aclaró que los ciudadanos podrán votar en las Elecciones Generales de 2026 utilizando su DNI convencional (azul), siempre que este se encuentre vigente a la fecha del sufragio. La disposición también alcanza al DNI amarillo, utilizado por menores de edad, el cual mantiene su validez hasta su caducidad.
La entidad remarcó que no existe obligación de cambiar al DNI electrónico 3.0 si el documento azul o amarillo aún no ha vencido. Desde el 28 de agosto de 2025, Reniec solo emite la nueva versión del documento electrónico, pero los anteriores continúan teniendo plena validez legal para identificarse y realizar trámites.
Actualización de datos y cierre del padrón electoral
Con miras al cierre del padrón electoral, fijado para el 14 de octubre de 2025, los ciudadanos deberán asegurarse de tener actualizada la información de su documento, especialmente la dirección de domicilio y la fotografía, en caso se encuentren desfasadas. Asimismo, quienes cumplen 18 años antes de las elecciones deberán renovar el DNI amarillo por el documento de adulto.
El Reniec precisó que la fecha de vencimiento se encuentra en la parte frontal de los DNI azul y amarillo, resaltada en rojo y ubicada en la parte superior derecha, debajo de las fechas de inscripción y emisión.

Renovación y DNI electrónico 3.0
Cuando el DNI azul convencional o el DNI amarillo caduquen, deberá realizarse el trámite de renovación ante el Reniec. En ese proceso, los ciudadanos recibirán el DNI electrónico 3.0, el único que actualmente se imprime en el país.
De esta manera, el organismo busca garantizar que todos los electores estén correctamente identificados para las elecciones de 2026, evitando inconvenientes durante el proceso de votación.
Recomendación a los electores
Reniec exhortó a la ciudadanía a verificar con anticipación la fecha de vencimiento de su DNI y a realizar los trámites necesarios antes del cierre del padrón. De no hacerlo, podrían quedar imposibilitados de votar en los próximos comicios.
Con esta medida, se asegura la participación democrática de millones de peruanos, ratificando que lo importante no es el tipo de documento, sino que este se mantenga vigente y actualizado.