La exprimera dama Eliane Karp, esposa del exmandatario Alejandro Toledo, reapareció públicamente desde Israel y rompió su silencio sobre el caso Ecoteva, en el cual enfrenta una acusación fiscal por presunto lavado de activos. En una entrevista difundida esta semana, Karp calificó como “una persecución política” las acciones emprendidas por el Ministerio Público peruano contra ella y su familia.
Eliane Karp: “Una persecución política como en los noventa”
Karp aseguró que los pedidos de la Fiscalía son “totalmente fuera de onda” y comparó la situación actual con la vivida en los años noventa, durante el régimen fujimontesinista. Según dijo, las investigaciones en su contra buscan castigar a Toledo por haber liderado la Marcha de los Cuatro Suyos y por su victoria electoral en 2001 que impidió el regreso de Alberto Fujimori al poder.
“No buscan evidencias, no buscan pruebas. Es su deseo de hacernos pagar”, afirmó.
Negación de propiedades y fondos
Uno de los puntos centrales de la acusación es la adquisición de propiedades de lujo con dinero de origen ilícito. Se trata de la casa en Las Casuarinas, una oficina en Torre Omega y el pago de hipotecas en Camacho y Punta Sal. Sin embargo, Karp fue enfática al negar que ella o Toledo hayan financiado estas adquisiciones.
“La plata no es nuestra, la plata que vino en offshore no es nuestra, es del señor Maiman. Lo tenemos muy bien graficado por número de cuenta y sabemos dónde ha terminado”, explicó, señalando que los fondos eran del fallecido empresario peruano-israelí Josef Maiman, cuyos familiares actualmente administran ese dinero.

Acusaciones contra fiscales del caso Lava Jato
Karp sostuvo que Maiman fue presionado por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez para declarar en contra de Toledo. Según su versión, el empresario inicialmente afirmó que los bienes eran suyos, pero cambió su testimonio tras supuestos acuerdos con la Fiscalía.
“Le dijeron que no le iba a pasar nada, que dejarían libres a sus empleados y que conservaría su plata si denunciaba a Toledo”, acusó.
Además, aseguró que antes de morir, Maiman firmó un acuerdo para convertirse en testigo eficaz con el objetivo de proteger su patrimonio familiar.
Karp también afirmó que Domingo Pérez habría intentado aplicar la misma estrategia con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ofreciéndole beneficios a cambio de involucrar a Toledo, algo que, según ella, PPK rechazó.
🚨#ATENCIÓN||🔴Eliane Karp: "Maiman utilizó a mi esposo (Alejandro Toledo)" pic.twitter.com/DwiHlfhoGx
— Alerta Noticias Perú (@anp_pe) September 23, 2025
Condiciones para regresar al Perú
Consultada sobre la posibilidad de regresar al país para enfrentar la justicia, Karp dijo que está dispuesta a hacerlo siempre que se levante la orden de prisión preventiva y se la retire de la lista de la Interpol.
“Yo amo al Perú, soy ciudadana peruana y quiero estar con mi esposo. Pero les ruego que respeten lo que dice el Tribunal Constitucional. Yo quiero enfrentar la justicia, pero con garantías”, declaró.
Obstáculo legal: Israel no extradita a sus nacionales
La justicia peruana enfrenta un dilema jurídico: Karp reside en Israel y este país no extradita a sus ciudadanos. Esta situación la protege de ser trasladada al Perú incluso si el Poder Judicial dicta sentencia en su contra.
La Fiscalía ha pedido 16 años y 8 meses de prisión para Karp por lavado de activos, mientras que Toledo ya recibió una condena de 13 años y 4 meses por el mismo caso. No obstante, la exprimera dama ha sido declarada “reo contumaz” por no asistir a las audiencias judiciales en Lima.

¿En qué consiste el caso Ecoteva?
El caso Ecoteva se basa en la creación de la empresa offshore Ecoteva Consulting en Costa Rica, utilizada para canalizar fondos provenientes de sobornos de Odebrecht y Camargo Correa vinculados a la carretera Interoceánica Sur.
Entre 2012 y 2013, Ecoteva transfirió dinero para:
- Comprar una residencia en Las Casuarinas por 3,8 millones de dólares.
- Adquirir una oficina en Torre Omega por 882 mil dólares.
- Pagar hipotecas por más de 400 mil dólares en Camacho y Punta Sal.
Inicialmente, Toledo intentó justificar los fondos como compensaciones a su suegra por el Holocausto o préstamos bancarios. Pero en 2019, Maiman admitió que el dinero provenía de sobornos, debilitando la defensa del expresidente.
Especialistas: un desafío para la justicia
Expertos en derecho penal como Romy Chang advierten que la imposibilidad de extraditar a Karp limita la eficacia del proceso judicial. Aunque el tribunal peruano podría emitir sentencia y fijar reparaciones civiles, la ejecución de estas dependerá de la cooperación internacional y de la ubicación de bienes en el extranjero.
“Israel no entrega a sus ciudadanos, así que lo que se puede hacer es pedir cooperación para localizar activos fuera de ese país. Pero traerla al Perú es prácticamente imposible”, señaló la especialista.
Implicancias políticas y judiciales
El caso Ecoteva no solo tiene un impacto judicial, sino también político. Toledo, quien gobernó el Perú entre 2001 y 2006, enfrenta varias condenas y procesos pendientes vinculados al caso Odebrecht. Por su parte, la defensa de Karp insiste en que la pareja es víctima de una persecución política orquestada para deslegitimar su legado.
Pese a estas declaraciones, las pruebas documentadas por la Fiscalía —incluyendo transferencias bancarias, testimonios y registros de empresas offshore— constituyen un andamiaje sólido de acusación. Sin embargo, la viabilidad de sancionar efectivamente a Karp sigue siendo incierta.