La Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que presentará una denuncia penal contra el expresidente Martín Vizcarra y un grupo de exfuncionarios por la millonaria deuda que el Estado peruano deberá asumir tras el fallo internacional del caso Kuntur Wasi.
Según el titular del MTC, César Sandoval, la responsabilidad se origina en la resolución unilateral del contrato para el Aeropuerto Internacional de Chinchero en 2017, cuando Vizcarra era ministro del sector y Fiorella Molinelli ocupaba el viceministerio. El arbitraje fue resuelto por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que ordenó al Perú pagar alrededor de 100 millones de dólares al consorcio Kuntur Wasi.
Denuncia contra Martín Vizcarra y otros funcionarios
Sandoval explicó que la denuncia alcanzará también a una veintena de funcionarios de la gestión de Vizcarra, quienes habrían tenido participación directa en la suscripción y ruptura del contrato.
“He tomado la decisión de decirle al Perú que es responsable de esa deuda y empieza por el expresidente Martín Vizcarra, por su exviceministra y hay una veintena de funcionarios que van a tener que responder por esa deuda que es injusta. Los jueces y fiscales deberán determinar responsabilidades”, declaró el ministro.
El titular del MTC enfatizó que el proceso no busca únicamente sanciones penales, sino también el reconocimiento de daños y perjuicios contra los exfuncionarios. Por ello, el caso será remitido a la Procuraduría Anticorrupción para impulsar las acciones legales correspondientes.

Una deuda millonaria para el Estado
Pese a que el CIADI falló en contra del Perú, Sandoval aseguró que hasta el momento el Estado no ha desembolsado dinero alguno a Kuntur Wasi. Explicó que antes de efectuar cualquier pago era necesario identificar a los responsables:
“Cuando entré en mayo había voces que pedían pagar, pero yo dije: primero voy a investigar, voy a denunciar y voy a dar a conocer al pueblo peruano quiénes han generado estos 100 millones que salen de los bolsillos de cada uno de los ciudadanos”, señaló.
El incumplimiento del pago llevó incluso a que un tribunal arbitral en San Diego declarara al país en rebeldía, lo que encendió las alertas sobre posibles sanciones adicionales o mayores intereses en la deuda.
El contrato de Kuntur Wasi y la cancelación del proyecto
El consorcio Kuntur Wasi, conformado por la empresa argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, obtuvo en 2014 la concesión para construir y operar el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco.
Sin embargo, en 2017 el contrato fue anulado por decisión del Ejecutivo, que argumentó incumplimientos en el financiamiento y falta de garantías para la ejecución del proyecto. Kuntur Wasi llevó el caso a arbitraje internacional, donde finalmente el CIADI determinó que la resolución fue arbitraria, condenando al Perú al pago de compensaciones.
Avance lento en el aeropuerto de Chinchero
A más de siete años de la cancelación del contrato, el aeropuerto de Chinchero continúa en ejecución con retrasos significativos. Según cifras oficiales del MTC, el avance de la obra no supera el 40%, lo que refleja las consecuencias de las controversias legales y la falta de continuidad en la gestión del megaproyecto.