El Congreso de la República decidió mantener la Ley Seca, norma que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas durante los comicios. El intento por derogar esta medida no prosperó en la Comisión de Constitución, donde la propuesta fue rechazada con 12 votos en contra, 9 a favor y 2 abstenciones.
El proyecto, presentado por el congresista Edward Málaga Trillo, buscaba levantar una restricción vigente desde hace décadas y que se aplica desde las 8:00 a.m. del día anterior a las elecciones hasta la misma hora del día siguiente. La iniciativa fue debatida ampliamente en la comisión, pero la mayoría parlamentaria optó por mantener la norma alegando razones de orden público y responsabilidad ciudadana.
Debate en el Congreso: argumentos a favor y en contra
Durante la sesión, la mayoría de los legisladores defendió la permanencia de la Ley Seca como un mecanismo para garantizar el orden y la participación cívica durante los procesos electorales.
El parlamentario Juan Lizarzaburu (Fuerza Popular) fue uno de los más firmes en mantener la restricción. Afirmó que los ciudadanos “tienen tiempo suficiente para abastecerse en supermercados” y descartó que la medida afecte gravemente a los sectores gastronómico o turístico.
“No queremos disturbios, inasistencias por resacas, queremos participación masiva del ciudadano. Si alguien quiere tomar, puede hacerlo otro día, pero no durante las elecciones”, declaró.
Lizarzaburu también aprovechó para expresar su desconfianza hacia las encuestas, afirmando que “no cree en ellas”, pero que la prioridad debe ser mantener la estabilidad social durante los comicios.
Por su parte, el autor del proyecto, Edward Málaga, respondió que la Ley Seca “es una norma mal elaborada”, ya que prohíbe la venta de alcohol, pero no el consumo, lo que a su juicio no previene el desorden ni garantiza el objetivo original de la medida.
“No tiene sentido prohibir la venta si el consumo está permitido. Es una norma simbólica, pero ineficaz”, sostuvo el parlamentario.
José Williams: “Las elecciones son una fiesta, pero hay que tener cuidado”
Entre los opositores a la derogación se sumó el expresidente del Congreso, José Williams Zapata, quien calificó las elecciones como una “fiesta democrática” y advirtió sobre riesgos culturales si se levanta la restricción en zonas rurales o alejadas.
“Algunos no van a llegar a la mesa o quizá haya algún malcriado. Hay un riesgo más cultural, sobre todo cuando está más alejado de las ciudades”, afirmó.
La votación reflejó la polarización del debate. Entre quienes votaron a favor de eliminar la Ley Seca se encuentran Arturo Alegría, Patricia Juárez, Martha Moyano, Fernando Rospigliosi, Alejandro Aguinaga, Digna Calle, Heidy Juárez, Adriana Tudela y Jorge Morante.
En tanto, 12 congresistas votaron en contra: Juan Lizarzaburu, José María Balcázar, Lady Camones, Waldemar Cerrón, Alejandro Muñante, Noelia Herrera, Esdras Medina, Wilson Soto, José Williams, Jaime Quito, Margot Palacios y Luis Aragón.
Las abstenciones provinieron de José Elías y Alejandro Cavero, quienes manifestaron la necesidad de un debate más técnico antes de tomar una posición definitiva.
La congresista Adriana Tudela, aunque pidió “prudencia” por tratarse de una elección compleja —la primera en más de 30 años en la que se elegirán diputados y senadores—, finalmente votó a favor de eliminar la restricción.
Ley Seca: una norma histórica que se mantiene vigente
La Ley Seca se aplica en el Perú desde hace décadas y tiene como objetivo prevenir desórdenes, disturbios y ausentismo electoral durante los días de votación. Su aplicación está regulada por la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.° 26859) y las infracciones a esta disposición pueden acarrear multas y sanciones administrativas para los establecimientos que incumplan la norma.
Con la decisión adoptada por la Comisión de Constitución, la prohibición de venta de bebidas alcohólicas se mantendrá vigente durante las Elecciones Generales 2026, pese a los reclamos de sectores comerciales y turísticos que consideran que la medida ya no responde a la realidad actual.
El debate podría reabrirse en el futuro si se presenta un nuevo proyecto de ley, pero por ahora, la Ley Seca sigue firme como parte del marco electoral peruano.