Alerta Noticias Perú

José Jerí asume la encargatura de la Presidencia del Perú: ciudadanos recuerdan la denuncia que tuvo por presunta violencia sexual

José Jerí enfrenta cuestionamientos por un caso de abuso sexual archivado por el fiscal Tomás Gálvez y una denuncia por corrupción.
José Jerí

El congresista José Jerí Oré inició sus primeras horas como el encargado de la Presidencia de la República del Perú, luego de la vacancia de Dina Boluarte, en medio de una intensa controversia por los antecedentes judiciales que arrastra. Desde la madrugada del lunes, el nombre del parlamentario se ha convertido en tendencia en redes sociales, donde miles de usuarios recordaron el caso de abuso sexual que lo involucró a inicios de 2025 y el cual fue archivado por el fiscal supremo Tomás Gálvez, quien actualmente ejerce como fiscal de la Nación interino.

Archivo del caso de abuso sexual por disposición de Tomás Gálvez

De acuerdo con la disposición fiscal a la que accedió Infobae en agosto de 2025, Gálvez dispuso no iniciar investigación preliminar al considerar que “no existen indicios o datos fácticos, en grado de sospecha reveladora, que permitan vincular al investigado Jerí Oré con los hechos denunciados”.

El argumento central para archivar el caso fue el resultado del examen de ADN, que estableció que “las muestras biológicas encontradas en el fondo vaginal y trusa de la agraviada no coinciden con el ADN del investigado Jerí Oré”. Esta decisión fue duramente criticada por colectivos feministas y juristas que cuestionaron la rapidez con que se archivó un caso de alto perfil.

El caso de presunta violación sexual contra Jerí se dio a conocer en enero de 2025, cuando una joven denunció haber sido agredida durante una reunión social en Canta, donde perdió el conocimiento tras consumir alcohol. La víctima relató que despertó con dolor físico y halló una prenda del congresista cerca de su cuerpo. Además, lo identificó como un hombre calvo y con barba, coincidente con las características del entonces parlamentario.

La investigación continúa contra su tío político

Inicialmente, el caso también involucró a Marco Antonio Cardoza Hurtado, empresario y tío político de Jerí, quien según las pesquisas habría estado presente en el encuentro. Cardoza salió del país rumbo a Francia en febrero de 2025 y hasta la fecha no ha retornado.

La investigación en su contra continúa en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canta, donde se evalúan los elementos que lo vinculan con los hechos denunciados. Este proceso podría reabrir nuevas líneas de indagación dependiendo del avance de las pruebas periciales.

Orden judicial por conducta sexual patológica

El historial judicial de José Jerí no se limita al caso de abuso sexual. El Juzgado Civil de Canta le ordenó someterse a tratamiento psicológico obligatorio por “impulsividad y conducta sexual patológica”, dentro del mismo proceso penal. La medida fue emitida en el marco de la investigación inicial y aún no se ha determinado si fue cumplida.

Asimismo, el nuevo presidente enfrenta una denuncia por desobediencia a la autoridad, por no haber acatado dicha orden judicial. Esto mantiene abierta otra línea de investigación que podría tener repercusiones durante su mandato presidencial.

José Jerí juramentó como el encargado de la Presidencia del Perú. Foto: Congreso del Perú.

Denuncias por presunta corrupción en la Comisión de Presupuesto

Otro punto de controversia en el historial de Jerí es la denuncia de corrupción que pesa sobre él por hechos ocurridos durante su gestión como presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

La empresaria Blanca Ríos denunció que durante ese periodo se habría pagado un soborno de S/150.000 a su entorno político para incluir un proyecto de infraestructura en Cajamarca dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Tenía que saber, porque era su gente la que estaba con nosotros. El congresista Jerí dijo que sí, que no nos preocupáramos, que el proyecto saldría”, relató Ríos en declaraciones a la prensa.

Tras la difusión de audios y conversaciones por WhatsApp que lo involucraban indirectamente, Jerí separó de su equipo al asesor Nahum Hidalgo y expresó su disposición a colaborar con las investigaciones fiscales. Sin embargo, hasta la fecha, el Ministerio Público no ha archivado la denuncia y mantiene diligencias preliminares.

Primer mensaje a la Nación: reconciliación y lucha contra la delincuencia

Pese al contexto judicial adverso, José Jerí asumió la presidencia del Perú con un discurso centrado en la unidad nacional, la seguridad ciudadana y la estabilidad institucional.

En su primer mensaje a la Nación, el mandatario afirmó que su prioridad será restablecer la confianza entre la población y las instituciones del Estado. “El Perú necesita reconciliación y un liderazgo que convoque al diálogo, no al enfrentamiento. Debemos dejar atrás la división para construir un país seguro y en paz”, declaró desde Palacio de Gobierno.

Asimismo, prometió fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada, trabajar de la mano con la Policía Nacional y destinar mayores recursos al Ministerio del Interior, una de las principales demandas ciudadanas en los últimos meses.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences