Alerta Noticias Perú

Ministro de Defensa César Díaz Peche afronta denuncias por violencia familiar

El nuevo ministro de Defensa, César Díaz Peche, designado por el presidente José Jerí, enfrenta denuncias por violencia familiar y acoso.
César Díaz Peche

El recién designado ministro de Defensa, César Díaz Peche, nombrado por el presidente José Jerí Oré como parte del primer gabinete de su gestión, se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que enfrenta dos denuncias por violencia familiar y acoso. Su expareja lo acusó ante las autoridades por hostigamiento constante, tanto en espacios públicos como mediante videovigilancia y envío de audios insistentes.

Según consta en el acta policial de la denuncia, la víctima señaló que el hoy ministro “siempre la persigue, con el fin de vengarse”, y que Díaz Peche habría continuado vigilándola incluso después de terminada la relación sentimental.

Denuncias contra el titular de Defensa, César Díaz Peche, ya han generado críticas en diferentes sectores de la ciudadanía. Fuente: Bruno Amoretti.

Estas acusaciones abren un nuevo frente de controversia para el flamante funcionario, quien ya había sido procesado en 2023 por el delito de “Exceso en el Ejercicio del Mando”, aunque posteriormente fue absuelto por el fuero militar-policial.

César Díaz Peche tiene denuncia por violencia familiar. Fuente: Bruno Amoretti.

Antecedentes judiciales del nuevo ministro

El nombre de César Díaz Peche no es ajeno a la polémica dentro del ámbito militar. En 2023, su caso fue ampliamente difundido tras ser uno de los primeros generales de división del Ejército Peruano en ser condenado por la justicia militar-policial.

La Sala Suprema de Guerra lo halló responsable, junto con el general Luis Enrique Arroyo Sánchez, de haber cometido el delito de “Exceso en el Ejercicio del Mando”, imponiéndoles tres años de prisión efectiva, multa económica e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Los hechos ocurrieron en la región Loreto, cuando ambos oficiales —al mando de la Quinta División del Ejército— ordenaron entregar varios motores fuera de borda a un civil para su reparación sin contar con los informes técnicos correspondientes.

De acuerdo con la investigación, los motores ya estaban en buen estado cuando fueron transferidos por la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi), lo que generó sospechas de irregularidades y presunto mal uso de bienes estatales.

Sin embargo, tras meses de apelaciones, la Sala Suprema del Fuero Militar Policial anuló la condena, absolviendo a Díaz Peche al no hallarse pruebas suficientes de dolo ni un perjuicio concreto al Estado.
El tribunal concluyó que las decisiones adoptadas se enmarcaron dentro de las facultades operativas del comando militar.

Un nombramiento polémico en el gabinete de José Jerí

La designación de César Díaz Peche como ministro de Defensa marca uno de los movimientos más controversiales dentro del nuevo gabinete del presidente José Jerí, que asumió el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte.

Según Ana Zegarra, vocera del partido Somos Perú, la elección del general en retiro responde a la búsqueda de “figuras con solvencia técnica y experiencia en operaciones militares e inteligencia estratégica”.

Zegarra enfatizó que la prioridad del Ejecutivo es fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana y mejorar la coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, especialmente en regiones con alta incidencia delictiva.

Trayectoria militar de César Díaz Peche

César Díaz Peche es general de división en situación de retiro del Ejército del Perú y ha desarrollado una amplia carrera en el ámbito operativo e inteligencia militar.

Su experiencia se consolidó durante su paso por el Comando Especial del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde lideró operaciones contra remanentes de grupos subversivos y narcotráfico en zonas de alto riesgo.

Asimismo, ocupó cargos de relevancia en áreas de inteligencia estratégica y logística, ganando reconocimiento por su capacidad de conducción táctica y su formación académica dentro y fuera del país.

No obstante, su perfil militar ahora se ve opacado por las denuncias de carácter personal y antecedentes judiciales, lo que podría representar un nuevo desafío político para el gobierno de José Jerí en sus primeros días de gestión.

El nombramiento de Díaz Peche ha generado división en la opinión pública y en el Congreso, donde algunos legisladores exigen que se evalúe su idoneidad moral para ocupar la cartera de Defensa.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences