Alerta Noticias Perú

PNP confirma que suboficial Luis Magallanes disparó y causó la muerte de Eduardo Ruiz, según Óscar Arriola

Óscar Arriola confirmó que el suboficial Luis Magallanes, de la Dirincri, fue el responsable del disparo que mató a Eduardo Ruiz Sanz en las protestas del 15 de octubre.
Óscar Arriola

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, confirmó este lunes que el suboficial de tercera Luis Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue quien realizó el disparo que causó la muerte de Eduardo Ruiz Sanz (32) durante las protestas del 15 de octubre en el Centro de Lima.

El anuncio se realizó desde el Hospital de la Policía, en el distrito de Jesús María, donde el agente permanece internado bajo custodia.

Según precisó Arriola, la identificación de Magallanes fue posible gracias al análisis de cámaras de videovigilancia proporcionadas por la Municipalidad de Lima, las cuales mostraron el momento exacto en que una persona armada dispara a nivel del cuerpo contra un manifestante, quien se desploma de inmediato.

“Se ha determinado que el disparo provino del suboficial Luis Magallanes, miembro de la Dirincri. El hecho es considerado totalmente aislado del planeamiento policial”, sostuvo Arriola.

Magallanes no pertenece al grupo Terna, confirma Óscar Arriola, jefe de la PNP

El general Arriola aclaró que Magallanes no forma parte del grupo Terna, como se especuló inicialmente, sino que realizaba labores de verificación en las inmediaciones de la avenida Abancay durante el desarrollo de las manifestaciones.

El oficial agregó que el agente ya fue notificado de su detención y que la investigación penal está a cargo del jefe de la División de Homicidios, en coordinación con un fiscal penal común.

Asimismo, informó que los generales a cargo del operativo del día fueron separados de sus funciones mientras se desarrollan las investigaciones administrativas y disciplinarias internas.

Fiscalía asume investigación y revisa evidencia balística

El Ministerio Público asumió la investigación del caso a través de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo, que analizará todo el material audiovisual y la evidencia balística recolectada en el lugar del incidente.

De acuerdo con la PNP, la determinación de responsabilidades y las sanciones disciplinarias se efectuarán bajo los lineamientos de la Ley N.º 32130, que regula la actuación policial en contextos de manifestaciones.

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, colaboró con la entrega de las grabaciones del circuito cerrado de cámaras, elemento clave que permitió identificar al suboficial Magallanes como autor del disparo.

Suboficial permanece hospitalizado bajo custodia

El comandante general indicó que Magallanes permanece internado con un diagnóstico de politraumatismo tras haber sido agredido en dos ocasiones antes del disparo. “El agente presenta lesiones múltiples y está siendo atendido bajo supervisión médica. Esa situación también será evaluada dentro del proceso”, explicó Arriola.

Además, reveló que otro policía también efectuó disparos durante los enfrentamientos registrados esa noche, y que ambos se encuentran actualmente en calidad de detenidos mientras avanza la investigación.

Una protesta marcada por la violencia y el caos

Las protestas del 15 de octubre reunieron a cientos de manifestantes en rechazo al gobierno de José Jerí y al Congreso de la República. En varios puntos del Centro Histórico de Lima, se produjeron enfrentamientos entre civiles y policías.

De acuerdo con los reportes oficiales, algunos manifestantes lanzaron objetos contundentes, artefactos incendiarios y fuegos artificiales, mientras que los agentes respondieron con el uso de gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

En uno de los episodios más tensos, un policía fue rodeado y agredido físicamente por un grupo de manifestantes antes de ser rescatado por sus compañeros. Sin embargo, el caso de Eduardo Ruiz Sanz —un ciudadano desarmado que no representaba amenaza— se convirtió en el punto más crítico de la jornada y generó una ola de indignación pública.

Llamado a la transparencia y a la justicia

El general Arriola aseguró que la PNP está comprometida con la transparencia y la colaboración plena con el Ministerio Público. “No se encubrirá a nadie. La justicia debe actuar con toda su independencia”, enfatizó.

Por su parte, colectivos de derechos humanos exigieron que el caso sea tratado como una violación a los derechos fundamentales y que se establezcan responsabilidades penales y políticas por el uso excesivo de la fuerza durante la manifestación.

Familiares de Ruiz Sanz, acompañados de su abogado, Rodrigo Noblecilla, reiteraron que el joven fue víctima de un disparo injustificado y que buscarán justicia “hasta las últimas consecuencias”.

“Queremos que este crimen no quede impune. No puede haber justificación para matar a un ciudadano que solo participaba en una protesta pacífica”, declaró Noblecilla.


Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences