La Junta Nacional de Justicia se encuentra nuevamente en el ojo público luego de que el Noveno Juzgado Constitucional de Lima, a cargo del juez Juan Torres Tasso, ordenó la restitución inmediata de Delia Espinoza como fiscal de la Nación titular y el cese del procedimiento disciplinario en su contra. Sin embargo, la JNJ se resistiría a acatar la decisión judicial y continúa adelante con el proceso sancionador.
El fallo judicial, contenido en la Resolución N° 5, dispuso que la JNJ reponga a Espinoza en su cargo y suspenda cualquier medida administrativa o disciplinaria vigente. Sin embargo, lejos de cumplir la orden, la JNJ ha iniciado un inusual trámite interno que dilata su ejecución, lo que ha sido interpretado como una maniobra para ganar tiempo y evitar acatar el mandato judicial.
JNJ cuestiona notificación y busca retrasar cumplimiento del fallo
El 17 de octubre, la presidenta de la Comisión de Procesos Disciplinarios de la JNJ, María Teresa Cabrera Vega, remitió un oficio a la procuraduría institucional solicitando que precise la fecha, hora exacta y medio de notificación del fallo judicial.
Según el documento, la comisión invoca el artículo 155°-C de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo 11° del Código Procesal Constitucional, señalando que el plazo para acatar la resolución empieza a correr dos días después de la notificación electrónica.
Esta acción, sin embargo, no está prevista en el procedimiento ordinario de cumplimiento judicial, y ha generado críticas por parte de especialistas, quienes advierten que la JNJ está creando un trámite innecesario para no ejecutar de inmediato el mandato judicial que ordena la reposición de Espinoza.
El proceso disciplinario sigue activo
Mientras se dilata el cumplimiento del fallo, la JNJ mantiene activo el proceso disciplinario contra Delia Espinoza.
Incluso, el 14 de octubre, la entidad envió nuevos requerimientos al Ministerio Público para ampliar la información sobre los hechos ocurridos el 16 de junio, día en que se produjeron supuestas irregularidades administrativas y una vigilia en la sede fiscal.
Entre los pedidos más recientes, la JNJ solicitó a la Gerencia General del Ministerio Público precisar la hora de salida de Patricia Benavides ese día y detallar si hubo un “taponeo” en el piso 9 de la sede institucional.
Aunque la Gerencia respondió que no existe constancia ni disposición alguna sobre ese evento, la JNJ insiste en que las imágenes difundidas sí corresponderían al piso 9, y exige identificar a todos los participantes de la supuesta vigilia.
Citaciones y nuevas diligencias
El proceso disciplinario se ha reactivado con una nueva ronda de citaciones a funcionarios y exfuncionarios del Ministerio Público.
Según el cronograma difundido por la JNJ, las declaraciones se desarrollarán durante noviembre:
- Delia Espinoza: lunes 3 de noviembre.
- Liz Patricia Benavides: viernes 7 de noviembre.
- Luis Cuya Salazar: lunes 3 de noviembre.
- Aldo Cabrera Pinedo: viernes 7 de noviembre.
- Marco Toledo Rodríguez y Gastón Remy Llacsa: lunes 10 de noviembre.
- David Medina Guillén y Mervin Fernández Cruz: lunes 17 de noviembre.
- Fernando Gabriel Ly Paz: martes 18 de noviembre.
De esta manera, la JNJ sigue actuando como si el fallo judicial no existiera, manteniendo la programación de audiencias y pedidos de información a diversas áreas del Ministerio Público.
Para analistas legales, este comportamiento podría configurar una resistencia a la autoridad judicial, lo que pondría a los miembros de la Junta en una situación de desacato.
El manejo administrativo de la JNJ ha sido interpretado como una maniobra dilatoria, similar a las usadas en otros procesos de alto perfil para prolongar decisiones judiciales.
El pedido de precisión sobre la hora y el medio de notificación es, según fuentes jurídicas, una táctica para retrasar el cumplimiento del fallo y mantener a Delia Espinoza fuera del cargo mientras se reevalúa el procedimiento disciplinario.
