La Tercera Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo logró que se confirme la sentencia de cadena perpetua impuesta contra Osmán Morote Barrionuevo, uno de los principales líderes de Sendero Luminoso, por su participación en el atentado terrorista de la calle Tarata (Miraflores) ocurrido en 1992, que dejó 25 muertos y más de 150 heridos.
El fallo reafirma la responsabilidad del exdirigente senderista en uno de los actos más sangrientos perpetrados por la organización terrorista durante los años de violencia que azotaron al Perú en la década de 1990.
🚨 #LoÚltimo | Fiscalía consiguió que se ratifique la sentencia de cadena perpetua contra Osmán Morote, exdirigente de Sendero Luminoso, por su participación en el atentado de la calle Tarata, en Miraflores, ocurrido en 1992.
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) October 23, 2025
✅ La Tercera Fiscalía Superior Penal Especializada… pic.twitter.com/TK7z8KIMkm
Improcedente su pedido de excarcelación
La Fiscalía, a cargo del fiscal superior Andrés Montoya Mendoza, logró que el Poder Judicial declare improcedente el pedido de excarcelación presentado por Morote, quien alegó supuestas vulneraciones a su dignidad y salud dentro del penal Ancón I, donde cumple condena.
El sentenciado, de más de 80 años, sustentó su solicitud amparándose en la Ley N.º 32181, que permite la liberación de reos de edad avanzada bajo determinadas condiciones humanitarias. Sin embargo, el argumento fue desestimado tras la exposición del fiscal adjunto superior Pedro Orihuela Santana, quien enfatizó que Morote no demostró padecer una condición física o mental extrema e irreversible que justifique su liberación.
“No se acreditó una vulnerabilidad que haga imposible su permanencia en prisión. Además, su liberación pondría en riesgo la seguridad ciudadana y el derecho de las víctimas a la justicia”, señaló Orihuela durante la audiencia pública.
El tribunal coincidió con la posición de la Fiscalía y confirmó la vigencia de la cadena perpetua por terrorismo agravado.
El caso Tarata: una herida que aún duele
El atentado de Tarata, ocurrido el 16 de julio de 1992, fue uno de los actos más brutales cometidos por Sendero Luminoso. Una camioneta bomba con más de 400 kilos de dinamita y anfo explotó en el corazón de Miraflores, destruyendo edificios y dejando un saldo devastador de víctimas inocentes.
Osmán Morote fue identificado como uno de los autores intelectuales del ataque, en su calidad de miembro del Comité Central de la organización terrorista y mano derecha de Abimael Guzmán. Su rol fue clave en la planificación y ejecución de acciones que buscaban sembrar el terror en la capital y desestabilizar al Estado peruano.
La confirmación de su condena perpetua representa un mensaje contundente en la lucha contra el terrorismo y la impunidad.
Compromiso del Ministerio Público con los derechos humanos
La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y Terrorismo reafirmó que la decisión judicial fortalece el principio de justicia y el respeto a los derechos de las víctimas del terrorismo.
Mediante un comunicado, el Subsistema Especializado en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo subrayó su compromiso de proteger el orden democrático y garantizar la seguridad nacional, recordando que la memoria de las víctimas debe seguir siendo un pilar en la defensa del Estado de derecho.
“Esta decisión marca un precedente importante para reafirmar que los crímenes de terrorismo no prescriben ni pueden quedar impunes”, enfatizó el Ministerio Público.
Morote seguirá recluido en Ancón I
Tras la resolución judicial, Osmán Morote continuará cumpliendo su condena de cadena perpetua en el penal de máxima seguridad Ancón I, donde permanecerá bajo estrictas medidas de seguridad.
El fallo se suma a otros procesos en los que fue sentenciado por su participación en acciones subversivas cometidas por Sendero Luminoso durante los años más violentos de la historia reciente del país.


