Alerta Noticias Perú

Inscriben a Martín Vizcarra como precandidato a la vicepresidencia por Perú Primero junto a su hermano Mario Vizcarra

Martín Vizcarra fue inscrito como precandidato a la primera vicepresidencia por Perú Primero, mientras su hermano Mario Vizcarra encabeza la fórmula presidencial.
Martín Vizcarra

El expresidente de la República Martín Vizcarra Cornejo busca volver a la política activa. Esta vez, fue inscrito como precandidato a la primera vicepresidencia por el partido Perú Primero, mientras que su hermano Mario Vizcarra encabezará la plancha presidencial con miras a las Elecciones Generales de 2026. La abogada Judith Mendoza Díaz completa la fórmula como precandidata a la segunda vicepresidencia.

La inscripción oficial fue presentada ante el tribunal electoral interno del partido por Brigge Pozo Machado, secretaria nacional de juventudes de Perú Primero. El documento también incluye la lista de suplentes, encabezada por Jorge Meléndez Celis, exministro de Desarrollo e Inclusión Social durante la gestión de Vizcarra en el Ejecutivo.

Los integrantes de la plancha de Perú Primero

La nueva plancha presidencial de Perú Primero está conformada por figuras que provienen tanto del entorno político cercano al expresidente como de otros espacios partidarios.

Entre ellos destaca Carlos Illanes Calderón, coronel en retiro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), quien acompaña a Mario Vizcarra como precandidato a la primera vicepresidencia.

En tanto, Grethel Callo Paye, con pasado en el partido aprista y ex candidata por Alianza para el Progreso (APP), fue inscrita como segunda vicepresidenta suplente.

Asimismo, el secretario general del partido, César Figueredo, buscará una curul en el Congreso como precandidato al Senado por Lima. En paralelo, Alejandro Salas, exministro de Cultura y de Trabajo en el gobierno de Pedro Castillo, y el propio Mario Vizcarra, también aspiran a representar a Perú Primero en el Parlamento.

Martín Vizcarra sigue inhabilitado, pero confía en la Corte IDH

Aunque su nombre aparece en la plancha presidencial, Martín Vizcarra continúa legalmente inhabilitado para ejercer cargos públicos. El Congreso de la República lo sancionó con tres inhabilitaciones distintas, impidiéndole participar en procesos electorales o asumir funciones en el Estado.

Pese a ello, el exmandatario mantiene su estrategia jurídica. Su defensa espera que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emita una medida cautelar favorable que le permita revertir las sanciones y postular nuevamente en los comicios del 2026.

Vizcarra ha reiterado que su exclusión política responde a una “persecución parlamentaria” y que la sanción vulnera sus derechos políticos, argumento que actualmente se encuentra bajo análisis del organismo internacional.

Procesos judiciales pendientes: el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

Paralelamente, el expresidente enfrenta un proceso judicial por presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua.

El Ministerio Público, representado por el fiscal Germán Juárez Atoche, ha solicitado 15 años de prisión para Vizcarra por el presunto delito de colusión simple en los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.

De acuerdo con la acusación fiscal, el entonces gobernador habría recibido coimas de empresas constructoras a cambio de favorecerlas en la adjudicación de obras públicas millonarias.

El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional lleva actualmente el juicio oral, mientras la defensa del exmandatario busca el archivo de las imputaciones por considerar que no existen pruebas directas en su contra.

Encuestas y panorama político

Pese a sus problemas judiciales y sanciones, el apellido Vizcarra mantiene presencia en la opinión pública. Una reciente encuesta de Ipsos (octubre 2025) ubica a Mario Vizcarra —hermano del expresidente y precandidato de Perú Primero— en el segundo lugar de intención de voto presidencial con 8 % de respaldo, detrás del alcalde de Lima Rafael López Aliaga (10 %) y por encima de Keiko Fujimori (6 %).

Los analistas consideran que esta preferencia refleja un recuerdo positivo del liderazgo de Martín Vizcarra, quien aún conserva un núcleo duro de apoyo por su papel durante la pandemia y su discurso anticorrupción. No obstante, su situación judicial y la incertidumbre sobre su habilitación electoral representan obstáculos que podrían afectar la estrategia del partido.





Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences