El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la creación de un Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) para abordar la problemática generada por la aplicación del Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) en las descargas de aguas residuales no domésticas, una medida que afecta directamente a los comerciantes de los mercados del país.
La decisión fue acordada durante una reunión encabezada por el titular del sector, Wilder Sifuentes Quilcate, con representantes de Sedapal, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Federación de Trabajadores de Mercados del Perú, además de la presencia de la congresista Noelia Herrera.
Una iniciativa que prioriza el diálogo y la sostenibilidad
Durante el encuentro, realizado el lunes 27 de octubre en Lima, el ministro Sifuentes destacó que la conformación del GTM tiene como objetivo evaluar y proponer alternativas técnicas que permitan una gestión equitativa y sostenible de las descargas de aguas residuales, sin perjudicar a los pequeños y medianos comerciantes.
“Nuestro compromiso es promover soluciones que garanticen una adecuada proporcionalidad en los pagos adicionales, pero también que aseguren la protección del ambiente y la sostenibilidad del sistema de alcantarillado”, afirmó el ministro.
La problemática se originó tras la implementación del Decreto Supremo N.º 010-2019-VIVIENDA, que establece límites a los niveles de contaminantes permitidos en las descargas no domésticas hacia el sistema de alcantarillado. Muchos comerciantes denunciaron sanciones económicas excesivas por parte de Sedapal al exceder estos valores máximos, lo que generó protestas y pedidos de revisión de la norma.

Próximos pasos: formalización del grupo y revisión normativa
El Ministerio de Vivienda informó que el próximo 4 de noviembre emitirá una Resolución Ministerial que formalizará la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial, el cual se encargará de revisar integralmente el marco normativo actual, incluyendo el citado decreto y sus disposiciones complementarias.
Este grupo tendrá la misión de proponer medidas que equilibren la protección ambiental y la viabilidad económica de los mercados, buscando alternativas que reduzcan la carga económica sobre los comerciantes sin comprometer la salud pública.
Participación de Sunass y Sedapal
Por su parte, la Sunass confirmó su participación en el grupo de trabajo y resaltó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional para mejorar la gestión del saneamiento. La entidad recordó que su rol es garantizar que los servicios de agua y alcantarillado se brinden de manera eficiente y sostenible.
De igual forma, Sedapal informó que enfrentan dificultades para realizar fiscalizaciones directas a usuarios no domésticos de gran tamaño, debido a restricciones de acceso y a la falta de infraestructura adecuada para el monitoreo. Por ello, el grupo evaluará la estandarización de los puntos de muestreo y control, lo que permitirá un sistema de fiscalización más transparente y efectivo.
Un enfoque de salud pública y apoyo económico
El Ministerio de Vivienda subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública, la sostenibilidad ambiental y la protección de los trabajadores de los mercados, quienes son piezas fundamentales en la economía nacional.
“El objetivo es proteger el bienestar de las familias peruanas, garantizar servicios sostenibles y brindar respaldo a los comerciantes que impulsan diariamente la economía desde los mercados”, señaló la Oficina General de Comunicaciones del MVCS.
Además, se enfatizó que esta medida no solo busca corregir los aspectos técnicos de la normativa, sino también fortalecer la confianza entre el Estado y los usuarios del servicio de saneamiento, en un contexto donde la participación ciudadana resulta clave para la correcta gestión ambiental.
Con la instalación del Grupo de Trabajo Multisectorial, el Gobierno busca marcar un precedente en la resolución concertada de conflictos entre el Estado y los sectores productivos, priorizando el diálogo, la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo.
En las próximas semanas, el MVCS difundirá los primeros avances y lineamientos técnicos que se discutirán dentro del grupo, con el propósito de garantizar que la regulación del tratamiento de aguas residuales contribuya al cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo no afecte la economía de los pequeños comerciantes peruanos.


