El presidente interino del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, afronta una denuncia constitucional por el uso de una cámara utilizada en la presentación de Keiko Fujimori como la precandidata presidencial de cara a la próximas elecciones generales en Trujillo.
En ese sentido, el parlamentario Edwin Martínez presentó ante la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, dicha acusación constitucional debido a que a su consideración, Fernando Rospigliosi habría infringido los artículos 39°, 40°, 41° y 76° de la Constición Política del Perú.
“El día 30 de octubre de 2025, con motivo del mitin político de lanzamiento de la precandidatura presidencial de la señora Keiko Fujimori, celebrado en la ciudad de Trujillo, se evidenció la utilización indebida de bienes patrimoniales del Congreso de la República”, se lee en el documento al que accedió este medio.
Fernando Rospigliosi: ¿Cuáles son los fundamentos de la denuncia constitucional contra el titular de la Mesa Directiva?
Según el congresista Edwin Martínez, las imágenes proporcionadas por el medio de comuncación Sol TV de Trujillo puso en evidencia cómo una cámara con un autoadhesivo contenía información acerca de la propiedad del instrumento audivisual. Agregó que Fernando Rospigliosi en su calidad como titular de la Mesa Directiva ostenta la máxima autoridad y por lo tanto sería es el responsable directo de la custodia.
“El señor Fernando Rospigliosi, en su calidad de Presidente del Congreso de la República, ostenta la máxima autoridad administrativa de la institución y, por tanto, es el responsable directo de la custodia, uso y destinación de todos sus bienes y recursos. Su posición de garante lo obliga a impedir cualquier uso indebido del
patrimonio institucional”, alega el también precandidato presidencial por Acción Popular.

Martínez asegura que Fernando Rospigliosi no puede desvincularse de la responsabilidad que le compete por la gestión de los bienes bajo su gestión ya sea mediante acción directa o omisión al permitir el uso de la cámara registrada en el mitin de Keiko Fujimori hace unos días.
“La autorización para la salida y uso de un bien patrimonial de esta naturaleza requiere, necesariamente, de un procedimiento administrativo formal. La cadena de mando y los protocolos de control interno hacen que el Presidente del Congreso, como máxima autoridad, no pueda desvincularse de la responsabilidad que le compete por la gestión de los bienes bajo su administración, ya sea por acción directa al autorizar el uso, o
por omisión al permitir conscientemente dicho uso indebido”, sostiene el congresista.
Edwin Martínez asegura que Fernando Rospigliosi vulneró la neutralidad electoral
El congresista Martínez Talavera sostiene que por el contexto electoral por el que atraviesa el país, Fernando Rospigliosi habría vulnerado el principio de neutralidad y que esto se corroboraría con la renuncia del trabajador del Congreso.
Así como también de los descargos emitidos por el Oficial Mayor del Congreso de la República quien indicó que mientras se realizó el mitin de Keiko Fujimori, él se encontraba de vacaciones por lo que en su cargo el funcionario designado fue Jaime Abensur y sería la persona responsable en emitir sus declaraciones respectivas. Vale precisar que el último mencionado intentó ingreso al Parlamento Nacional con el partido polítco de Fuerza Popular.
“La gravedad del hecho se ve agravada por el contexto electoral en el que ocurrió, vulnerando el principio de neutralidad que debe observar el Estado. Asimismo, la posterior renuncia del trabajador inicialmente señalado y las declaraciones del Oficial Mayor Giovanni Forno, quien alegó encontrarse en periodo vacacional y haber
encargado sus funciones al Sr. Jaime Abensur Pinasco –persona con antecedentes de postulación al Congreso por el partido Fuerza Popular–, no eximen de responsabilidad al Presidente del Congreso, sino que, por el contrario, ponen en evidencia fallas críticas en los controles administrativos y de supervisión de los que
es finalmente responsable”, se indica.


