Keiko Fujimori, lideresa del partido político de Fuerza Popular se encuentra inmersa en una nueva investigación por el presunto delito de financiamiento ilegal de partidos políticos. Según la investigación revelada por el semanario Hildebrandt en sus trece, la exprimera Dama habría recibido dinero de procedencia desconocida para luego “blanquearlo”.
En ese sentido, esta pesquisa ya no se encuentra en manos del fiscal José Domingo Pérez, sino de Manuela Villar Ramírez, Fiscal Provincial Titular de la Primera Fiscalía Supraprovincial Coorporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos. Según el medio citado, tuvo acceso al informe presentado por el Ministerio Público para que las indagacciones pasen a etapa preparatoria.
En el documento que tiene 186 páginas se tendría una serie de decena de testimonios, documentación contable, administrativa y bancaria. El Ministerio Público señala que esta pesquisa tiene una base sólida y que el objetivo es presentar una acusación contra Keiko Fujimori dentro de seis meses.
Nueva investigación contra Keiko Fujimori incluye a 6 personas
A diferencia del caso Cócteles que tenía aproximadamente más de 30 personas investigadas, la fiscal Villar Ramírez solo ha puesto en la mira a 6 personas, entre ellas, a la excongresista Fujimori Higuchi. Así como también a Luis Galarreta y Miguel Torres. Hoy, precandidatos a la primera y segunda vicepresidencia de la República por Fuerza Popular respectivamente.
Los otros involucrados también son cercanos a Keiko Fujimori, hablamos de las exparlamentarias de Fuerza Popular Karina Beteta y Milagros Takayama, quienes son investigadas por ser las presuntas tesoreras de su partido partido político. Además, de Lindaman Miranda Zamalloa por ser la contadora.
La fiscal Villar sostuvo en la documentación que Fuerza Popular permitió el ingreso de dinero de origen desconocido, bajo la modalidad de aportes anónimos, aportantes falsos y otros modelos. Asimismo, de que se habría permitido que se ejecute dinero de fondos públicos para fines distintos a los fijados por ley.

La tesis de Manuela Villar Ramírez es que Fuerza Popular manejó de manera irregular el dinero que entró para la campaña presidencial 2021. No obstante, también argumenta que se usó el dinero para financiar la campaña del supuesto fraude electoral, estancia donde Keiko Fujimori se negaba a reconocer la victoria de Pedro Castillo.
La representante de la Fiscalía sostiene que Keiko Fujimori “había tenido conocimiento, control y decisión directa sobre la captación, uso y disposición de estos recursos, los cuales fueron por decisión suya o bajo su dirección,para realizar pagos con apariencia legal y ocultar el verdadero origen del dinero”, se lee en la publicación del semanario el cual tuvo acceso a la documentación presentada por la fiscal Villar Ramírez.
Además, el Ministerio Público sostiene que “se habría utilizado la estructura del partido político de Fuerza Popular para canalizar los fondos y darles apariencia de licitud, impidiendo así su detección por parte de las autoridades”, se lee en la publicación.
Fuerza Popular utilizó dinero otorgado por la ONPE para su campaña electoral
La investigación de la Fiscalía ahora a cargo de Manuela Villar Ramírez encontró que Fuerza Popular utilizó S/ 1.6 millones de soles. Dinero el cual fue otorgado de la Oficina Nacional de Procesos electorales (ONPE) para la campaña electoral de Keiko Fujimori. Esta presunta acción, según expertos se encuentra prohibido, debido a que el dinero público es para fortalecer los partidos, no para financiar la campaña electoral de determinados líderes políticos.
No obstante, Villar Ramírez encontró que Fuerza Popular logró recaudar S/ 1´258,708 entre el 9 y 30 de julio. Las mencionadas fechas son cuando la campaña presidencial ya había culminado y la ley prohibe que un partido político reciba aportes después de los eventos electorales.
En esa línea, el semanario Hildebrandt en sus trece sostiene que dicho dinero se habría utilizado para la campaña del supuesto fraude electoral y para pagar las tasas del Jurado Nacional de Elecciones con el objetivo de intentar anular los resultados de 1,384 meses electorales.
Fuerza Popular y sus contradicciones con los supuestos aportantes
El despacho de la fiscal Manuela Villar Ramírez pudo recoger el testimonio de nueve personas quienes niegan haber aportado un céntimo a la campaña del presunto fraude del 2021. En dicha lista se encuentran Fabiola Menchor quien negó haber otorgado 11.000 soles a Fuerza Popular.
Además, Katherin Torres Montalván negó haber entregado al fujimorismo 5.500 soles. Omar Moreyra descartó haber entregado al partido de Keiko Fujimori 3.300 soles y Stephan Reusche Ciriani sostuvo que no brindó 3.200 soles a dicha agrupación política.
Vale precisar que estos nombres escritos fueron inscritos como aportantes del partido político de Keiko Fujimori ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Pero eso no es todo, Fuerza Popular consignó a Alejandro Saldarriaga León quien presuntamente entregó S/ 18.350 pese a que su sueldo es de S/ 4.000. Además, del caso de Edwin Tuesta, persona que supuestamente brindó S/9.000 al fujimorismo cuando en realidad su remuneración mensual es de S/ 2.000.


