Un nuevo episodio de violencia sacude a Lima. Durante las manifestaciones del miércoles 15 de octubre contra el gobierno de José Jerí y el Congreso de la República, un joven de 32 años, identificado como Eduardo Ruiz Sánz, perdió la vida tras recibir un impacto de bala presuntamente efectuado por un efectivo de la PNP vestido de civil.
El hecho ocurrió cerca de las 11:30 p.m., en los alrededores de Plaza Francia, en el Cercado de Lima. Según testigos, Ruiz descansaba junto a su hermano y un grupo de amigos cuando un sujeto con una polera verde, acompañado de dos mujeres, comenzó a disparar sin motivo aparente.
“El hombre pensó que lo estaban siguiendo, sacó su arma y disparó varias veces. Uan de las balas le dio a Eduardo”, relató Ángela Chávez, testigo del ataque.
Denuncian intento de manipulación policial en la investigación del asesinato de Eduardo Ruíz
El abogado de la víctima, Rodrigo Noblecilla, denunció que desde los primeros minutos posteriores al crimen, altos mandos de la Policía Nacional intentaron interferir y manipular la investigación.
Según su versión, dos generales de la PNP llegaron hasta la morgue e intentaron retirar el cuerpo sin autorización de la familia, con el objetivo de asumir el control de las diligencias.
“Jamás había visto algo igual. Dos generales, con una actitud desmesurada, trataron de llevarse el cuerpo para alterar la versión oficial y encubrir a sus agentes”, declaró el letrado Noblecilla al Diario La República.
El abogado Rodirgo Noblecilla aseguró que el Ministerio Público intervino de inmediato y logró frenar el intento de traslado. “No había necesidad de mover el cuerpo, los exámenes podían hacerse en el hospital, donde hay peritos de criminalística”, añadió.

“Intentaron presionar al fiscal”: revelaciones del abogado de la familia de Eduardo Ruíz
Noblecilla relató que un coronel de la PNP realizó una llamada telefónica y posteriormente intentó apartar al fiscal de turno para hablar en privado.
“El coronel quería convencer al fiscal de que la PNP debía asumir la competencia del caso. Pero el fiscal, por transparencia, se negó y dijo que todo debía hacerse públicamente”, detalló.
El abogado calificó el hecho como un intento de coacción. “Trataron de presionar al fiscal para apoderarse de la investigación y ocultar lo ocurrido. Pero el fiscal se mantuvo firme”, afirmó.
Testimonios que contradicen la versión policial
De acuerdo con los relatos recogidos por la prensa, Ruiz Sánz no participaba activamente en la movilización al momento del ataque. Junto a un grupo de personas, descansaba tras varias horas de marcha cuando fue atacado.
“Estábamos sentados, tranquilos. De repente, un sujeto con capucha verde comenzó a disparar. Luego escapó corriendo. La bala que mató a Eduardo pudo haber alcanzado o cualquiera de nosotros”, declaró Ángela Chávez, amiga de la víctima.
Tras el ataque, los manifestantes trasladaron a Ruiz de emergencia al Hospital Arzobispo Loayza, donde llegó sin signos vitales.
Exigen justicia y transparencia
La familia de Eduardo Ruiz exige una investigación independiente que determine responsabilidades dentro de la Policía Nacional.
“Queremos justicia. No puede ser que un agente dispare contra civiles desarmados y luego intenten encubrirlo”, manifestó uno de los hermanos del joven fallecido.
El caso ha generado indignación en redes sociales y entre colectivos de derechos humanos, que acusan al gobierno de José Jerí de repetir patrones de represión similares a los ocurridos durante las protestas del 2022 y 2023.
Gobierno y Fiscalía bajo presión
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. Sin embargo, fuentes del Ministerio del Interior confirmaron que se ha abierto una investigación interna para identificar si el presunto agresor pertenece efectivamente al grupo Terna, unidad especializada en operaciones encubiertas de la PNP.
Por su parte, la Fiscalía de la Nación informó que el caso está siendo evaluado por la Fiscalía Penal de Turno de Lima, que ha solicitado las imágenes de cámaras de seguridad y el testimonio de los testigos presenciales.
La muerte de Eduardo Ruiz ocurre en el marco de una jornada de movilización nacional contra el nuevo gobierno de José Jerí, quien asumió la presidencia tras la vacancia de Dina Boluarte.
La manifestación, convocada por diversos colectivos sociales, sindicales y estudiantiles, exigía el adelanto de elecciones y justicia por las víctimas de la represión policial en protestas anteriores.