La mañana de este jueves 11 de septiembre se registró un trágico accidente de tránsito en la Vía de Evitamiento, a la altura del distrito de Ate. El siniestro, ocurrido alrededor de las 6:30 a.m. entre el peaje y el puente Santa Anita, dejó al menos dos personas fallecidas y varios heridos.
Impacto mortal en plena autopista
Según los testigos, el bus de transporte público de la empresa Real Star, con placa F9Y-894, que cubría la ruta Pachacámac – San Martín de Porres, llevaba cerca de 20 pasajeros cuando impactó violentamente contra una baranda metálica de seguridad ubicada al costado de la autopista.
La valla atravesó la unidad por más de 12 metros, desde la parte delantera hasta el final del vehículo, causando la muerte instantánea de dos ocupantes: una mujer adulta mayor y un varón, cuyas identidades aún no han sido confirmadas. Otros pasajeros resultaron gravemente heridos, presentando incluso fracturas expuestas.
🚨#ATENCIÓN||🔴Bus de 'Los Chinos' impacta con una baranda en la Vía de Evitamiento en Ate‼😱
— Alerta Noticias Perú (@anp_pe) September 11, 2025
➡️TAMBIÉN SÍGUENOS EN:
Facebook ➡ https://t.co/AZ8O5u1OLY
Instagram ➡ https://t.co/JZlI7dFtSa
Twitter ➡ https://t.co/QelKtSbDQi
TikTok ➡ https://t.co/o9Dg1aJ58r pic.twitter.com/aM8cmk1xrF
Atención de heridos y primeras acciones
Los afectados fueron trasladados de emergencia al Policlínico Montefiori, donde reciben atención médica. Personal de los Bomberos Voluntarios del Perú y agentes del Serenazgo de Ate acudieron rápidamente a la zona para colaborar en las labores de rescate.
La Policía de Tránsito procedió a cerrar temporalmente uno de los carriles con dirección al Cercado de Lima a fin de facilitar el peritaje. Aunque inicialmente la congestión vehicular no fue tan severa, hacia las 8:00 a.m. ya se reportaba tráfico intenso en el tramo afectado.

Posibles causas del accidente
El conductor del bus indicó que la tragedia habría ocurrido a raíz de un fallo en los frenos de la unidad, lo que le impidió maniobrar a tiempo. Sin embargo, versiones difundidas por Latina Noticias señalan que el chofer intentó darse a la fuga tras el siniestro, aunque fue detenido por las autoridades.
Las investigaciones están en curso para determinar con precisión qué originó el impacto y si existieron negligencias técnicas o humanas que lo propiciaron.
Responsabilidades en el sistema de transporte
El accidente reavivó las críticas hacia la supervisión del transporte público en Lima. Carlos Villegas, representante de Aviactran, responsabilizó de manera indirecta a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por no tomar medidas firmes frente a la informalidad y la falta de control en las unidades.
Cabe recordar que en agosto pasado, otro bus de la misma empresa Real Star protagonizó un accidente en Villa El Salvador, también por un presunto desperfecto mecánico, lo que genera cuestionamientos sobre el mantenimiento de su flota.
Respuesta de la ATU
Ante la magnitud de la tragedia, la ATU emitió un comunicado en el que lamentó profundamente el accidente y expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas. Asimismo, aseguró que el bus contaba con autorización vigente, habilitación y seguro de accidentes, y que se encuentran realizando las investigaciones correspondientes en el lugar del siniestro y en los centros de salud donde fueron derivados los heridos.
La entidad también confirmó que colabora con la Policía Nacional del Perú en las pesquisas sobre la actuación del conductor, así como en la revisión de los protocolos de seguridad aplicados por la empresa de transporte.
Un nuevo llamado de atención
Este trágico hecho en la Vía de Evitamiento se suma a la lista de accidentes que ponen en evidencia la fragilidad del sistema de transporte público en Lima. Para los especialistas, la falta de un control más estricto de las unidades y de sanciones a las empresas reincidentes aumenta el riesgo de que tragedias como esta se repitan.
Mientras tanto, las familias de las víctimas exigen justicia y esperan que se determinen responsabilidades para evitar que más ciudadanos pierdan la vida en circunstancias que podrían prevenirse con una adecuada fiscalización.