A fines de septiembre e inicios de noviembre, la llegada del fenómeno de La Niña sea una realidad en el país y su presencia alteraría la temperatura en la franja costera de nuestro territorio.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta sobre la llegada del Fenómeno La Niña al territorio peruano, debido a la baja temperatura del mar. Su llegada afectaría directamente el clima de las zonas costeras, por lo que se espera que la primavera sea más fría de lo habitual.
Subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Ávalos Roldán, informó en una entrevista sobre las condiciones climáticas y pronósticos para los meses de septiembre, octubre y noviembre. Además, señaló que el enfriamiento en el Pacífico se ha presentando con mayor notoriedad en la zona central del océano, y por la cual actualmente se estaría experimentando un proceso de enfriamiento en la costa peruana.
«Si bien es cierto, el Enfen (Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño), no ha declarado que estemos haciendo el evento de La Niña, sus reportes de manera reiterada van indicando que la temperatura del mar sigue presentando condiciones frías», puntualizó.
No obstante, se espera que en diciembre, con el cambio de estación, las condiciones se normalicen, lo que podría dar lugar a un verano con temperaturas típicas.