En horas de la mañana se conoció que el Ministerio Público en coordinación con la policía de Lavado de Activos decidieron desplegar un operativo el cual tenía como objetivo incautar las propiedades del actual alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez. Dicho acto fue aprobado por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria y se realiza en tres ciudadades del país.
En ese sentido, esta medida también alcanza al excongresista Osías Ramírez, quien es hermano del exparlamentario de Fuerza Popular y que según las autoridades fue representante de alguna de las compañías de su familiar. Esta información fue confirmada por el diario Perú21 tras corroborar con sus fuentes.
El Poder Judicial dispuso en enero del presente año que el Ministerio Público emita un pronunciamiento el cual determine si pedirá el archivo de las investigaciones o si opta por formular una acusación contra los implicados debido a que la prórroga de plazo para las indagaciones ya había cumplido su tiempo.
Joaquín Ramírez: ¿de qué se le acusa al exsecretario general de Fuerza Popular?
El Ministerio Público investiga al exsecretario del partido de Fuerza Popular por un presunto fraude en la administración de personas jurídicas y lavado de activos. Para las autoridades fiscales, el titular de la Municipalidad Provincial de Cajamarca celebró distintos contratos fraudulentos con la Universidad Alas Peruanas, la cual es de propiedad de la Cooperativa de Servicios Mútiples Alas Peruanas (COOPALASPE).
Vale precisar que, su tió Fidel Ramírez, era el recto de dicha institución de estudios universitarios y que el mismo habría facturado más de 183.0000 millones de dólares. El Ministerio Público sostiene, según sus hipótesis, que el dinero obtenido por estos presuntos actos fraudulentos «fue insertado al sistema económico a través de diversas modalidades de lavado».
Fiscalía señala que Joaquín Ramírez creó aproximadamente 22 empresas y adquirió 28 inmuebles con ganancias posiblemente ilícitas, las cuales vinieron de los contratos de la Universidad Alas Peruanas. Entre las compañías las que señalan las autoridades se encuentran la Promotora Juan Pablo II, Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Promotora Inmobiliria Primavera, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, Etc.
“Este es el segundo caso más grande de lavado de activos en el Perú después de Rodolfo Orellana. Más de mil millones de dólares y 295 bienes van siendo incautados”, indicaron las autoridades en su momento.
Joaquín Ramírez: allanan propiedades del excongresista en distintas regiones del país
Los medios de comunicación informaron que efectivos de la Policía Nacional del Perú y miembros del Ministerio Público se encuentran en Cajamarca, Trujillo y Lima realizando el operativo de allanamiento e incautación de bienes en las propiedades de Joaquín Ramírez.
Según la información publicada por el periodista de investigación Carlos Neyra, efectivos del orden se encuentran en la finca del actual alcalde de Cajamarca. Una propiedad que es conocida por los ciudadanos del lugar por las visitas que ha realizado la autoridad edil.
Asimismo, se conoció que la Policía Nacional también se encuentra realizando el mismo acto pero en ciudades como Tacna y Chiclayo.

Joaquín Ramírez: Fiscalía confirma allanamiento a las propiedades del excongresista y otros investigados
A través de sus redes sociales, el Ministerio Público confirmó que la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos se encuentra ejecutando el operativo de allanamiento e incautación de bienes muebles e inmuebles del investigado Joaquín Ramírez y otras 11 personas, entre las cuales se encuentra Pier Figari.
«Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos (Segundo Despacho) ejecuta un megaoperativo de allanamiento con fines de incautación de bienes muebles e inmuebles vinculados a Joaquín Ramírez, Nancy Gallegos, Rosa Castañeda, Maribel Ramírez, Nancy Ramírez, Osías Ramírez, Edmond Jordán, Pier Figari, Marco Urteaga, Yohny Ramírez, Harold Morales y Marcos Aponte», se lee en la publicación de la Fiscalía en su cuenta oficial de «X»(antes Twitter).
Asimismo, las autoridades fiscales mencionaron que a las personas jurídicas tales como Universidad Alas Peruanas, Compañía General de Combustibles S.R.L y otras también vienen siendo allanados con el objetivo de recoger la documentación requerida.
