Alerta Noticias Perú

ATU permite recargar tarjetas del Metropolitano y Lima Pass con Plin: más de 24 mil operaciones exitosas

La ATU implementó oficialmente la recarga virtual de tarjetas del Metropolitano y Lima Pass a través de Plin.
Metropolitano

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció la implementación oficial de la recarga virtual de tarjetas del Metropolitano y Lima Pass a través del aplicativo Plin, una herramienta que permite a los usuarios ahorrar tiempo y realizar pagos de manera rápida y segura desde su celular.

El nuevo sistema fue puesto en marcha tras el éxito de un plan piloto realizado entre setiembre y octubre de 2025, en el que se realizaron más de 23 mil 900 recargas en los corredores complementarios Rojo, Azul y Morado, a través de Plin de Interbank y BBVA.

“Esta innovación marca un paso más hacia la digitalización del transporte público limeño, permitiendo que miles de usuarios puedan realizar sus recargas desde cualquier lugar y sin colas”, destacó la ATU en un comunicado.

Recarga rápida y sencilla desde el celular

El procedimiento es simple: los usuarios solo deben ingresar a la aplicación Plin, seleccionar la opción “Recargar transporte” y elegir el monto a recargar. Una vez completado el pago, deberán activar la recarga en los validadores ubicados dentro de los buses, donde escucharán tres beeps que confirmarán la operación exitosa.

El monto mínimo de recarga es de S/1 y el máximo diario de S/200, lo que ofrece flexibilidad a los usuarios frecuentes y ocasionales.

Esta funcionalidad busca reducir los tiempos de espera en estaciones y paraderos, además de fomentar el uso de herramientas digitales en los servicios públicos, alineándose con los objetivos de modernización del transporte urbano en Lima y Callao.

Alternativas disponibles para todos los usuarios

Para quienes aún no utilizan el aplicativo Plin, la ATU recordó que las recargas pueden seguir realizándose en los puntos presenciales, como taquillas, máquinas de recarga del Metropolitano y los más de 1200 puntos de venta externa, entre los que figuran bodegas, farmacias y tiendas Tambo y Oxxo.

De esta manera, se busca que ningún usuario quede fuera del sistema digital y que el proceso de recarga sea accesible para todos los públicos, sin importar su nivel de familiaridad con la tecnología.

Más de 2 millones de recargas digitales en el Metropolitano

La incorporación de los corredores complementarios al sistema Plin es una extensión del proyecto iniciado en marzo de 2025, cuando la ATU habilitó por primera vez esta modalidad para el Metropolitano.

Desde entonces, más de 2 millones de recargas virtuales se han realizado con éxito, evidenciando la aceptación y confianza del público en este método digital de pago.

Con esta expansión, la ATU reafirma su compromiso con un transporte público más moderno, eficiente y seguro, apostando por la tecnología como aliada para mejorar la experiencia de los pasajeros y reducir la congestión en los puntos de recarga física.

Una apuesta por la digitalización del transporte

La iniciativa forma parte de una política más amplia de la ATU orientada a impulsar la interoperabilidad y la digitalización del sistema de transporte urbano. El uso de aplicaciones como Plin no solo facilita el pago, sino que también contribuye a la seguridad sanitaria y la transparencia financiera del sistema, evitando el manejo de efectivo.

Asimismo, esta medida fortalece la integración futura entre los corredores complementarios, el Metropolitano y el Metro de Lima, consolidando un ecosistema digital que conecte todos los medios de transporte público bajo un mismo sistema de pago.





Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences