Alerta Noticias Perú

Banco Central de Reserva del Perú logra reducir la inflación a 1,97 %

El Perú logra controlar la inflación y registra un histórico 1,97% en 2024, destacándose frente a países como Estados Unidos y Europa. Una buena noticia para las familias peruanas

La inflación en el Perú durante el 2024 cerró en un histórico 1,97%, marcando un hito que no se veía desde el 2020. Este resultado refleja una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento de los precios, beneficiando directamente a las familias peruanas y posicionando al país como un referente en la región. Comparado con años anteriores, cuando la inflación alcanzó picos de 6,21% en 2021 y 8,48% en 2022, el panorama económico actual es considerablemente más optimista.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) jugó un rol clave en esta mejora, implementando políticas monetarias prudentes que evitaron fuertes fluctuaciones del dólar y estabilizaron la economía. Esta estrategia incluyó ajustes moderados en las tasas de interés, permitiendo controlar la inflación sin desestabilizar el tipo de cambio. Además, factores que anteriormente afectaban severamente, como los choques en la agricultura y pesca, han perdido intensidad.
En el ámbito cotidiano, los consumidores han visto un alivio en los precios de alimentos como huevos, papas, choclos, paltas y mangos, mientras que otros servicios como menú en restaurantes y pasajes en taxi registraron incrementos moderados. Expertos destacan que esta estabilidad sitúa al Perú en una posición favorable frente a países como Estados Unidos y Europa, donde la inflación sigue siendo un desafío.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades