La expresidenta de la Presidencia del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, vuelve a encontrarse en el ojo público luego de su reciente entrevista brindada al canal de Youtube del Semanario Hildebrandt en sus trece. Esto, debido a que aseguró que tras el último mensaje brindado por Pedro Castillo no habló con el exjefe de Estado tras el cuestionado discurso presidencial.
En ese sentido, la también exministra de Cultura durante el mandato de Castillo Terrones indicó que tras culminar el mensaje presidencial “salió inmediatamente” a despedir a los periodistas de TV Perú que aquel día esutvieron presentes para luego ir a conversar con el entonces jefe de gabinete de asesores de la PCM para preguntarle quién había escrito el mencionado texto.
Sin embargo, Betssy Chávez indicó que tanto como su persona y el entonces funcionario del Poder Ejecutivo desconocían quién había sido el responsable de escribir el último mensaje presidencial de Pedro Castillo.
“Estábamos muchas personas en el Despacho Presidencial. Se termina el mensaje y salgo inmediatamente con la señora Malpartida y Pantoja, los despacho, vuelvo a ingresar para conversar con el jefe de gabinete de asesores quien en esa época estaba el señor Mendieta y nos preguntábamos mutuamente quién escribió el mensaje presidencial”, dijo en entrevista con el periodista César Hildebrandt.
Betssy Chávez asegura que tras mensaje presidencial de Pedro Castillo no habló con el exmandatario
Chávez Chino reiteró que luego de la difusión del mensaje presidencial, Pedro Castillo no habló con las personas quienes se encontraban presentes en el Despacho Presidencial. Agregó que recién un día después del intento de golpe de Estado pudo conversar con el exjefe de Estado respecto al tema en el penal de Barbadillo.
“Él (Mendieta) se va a otras áreas y nadie tenía conocimiento. Al presidente (Pedro Castillo) se le preguntamos y él no hablabla con nosotros. Al presidente se le pregunto el día 8 de diciembre cuando voy a la Diroes en la mañana (…) El presidenta no habló conmigo más. Yo estaba ahí y estábamos otras personas más. Estuvimos en el despacho, salgo con la periodista, con el camarógrado y quedan otras personas. Yo vuelvo a ingresar después de despedir a los periodistas y se le traslado la pregunta al presidente el día 8 de diciembre”, reiteró la expresidenta del Consejo de Ministros.
Betssy Chávez: Fiscalía solicita un año de impedimento de salida del país contra exprimera ministra
Este lunes 8 de setiembre, se conoció que la fiscal Suprema del Ministerio Público, Zoraida Ávalos, solicitó ante el Poder Judicial que se le dicte 12 meses de impedimento de salida del país contra la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez. Ello, como parte de las investigaciones que recaen en su contra por el denominado caso golpe de Estado.
El proceso penal contra la ex primera ministra Betssy Chávez continúa avanzando. El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema deberá programar en los próximos días una audiencia para evaluar un requerimiento fiscal vinculado a la exfuncionaria.
El pasado 3 de septiembre, el juez supremo provisional Juan Carlos Checkley Soria resolvió que Chávez afronte el juicio bajo mandato de comparecencia con restricciones, en el marco de la investigación por su presunta participación en el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, encabezado por el expresidente Pedro Castillo.

Reglas de conducta
Como parte de esta medida, la exjefa del Gabinete Ministerial deberá cumplir con estrictas reglas de conducta:
- No ausentarse de la ciudad de Lima sin previa autorización judicial.
- Someterse a control biométrico cada siete días.
- Presentarse ante la autoridad judicial o fiscal cuando sea requerida.
- El magistrado precisó que estas restricciones son idóneas, necesarias y proporcionales, ya que buscan evitar el riesgo de fuga que motivó en su momento la prisión preventiva.
“Restringen en lo mínimo su libertad personal, pero garantizan su presencia en el juicio oral”, señaló Checkley en su resolución.
Además, advirtió que, en caso de incumplimiento, la comparecencia será revocada y se dictará nuevamente prisión preventiva, conforme al artículo 287 del Código Procesal Penal.
Contexto del fallo
Esta decisión se da luego de que el Tribunal Constitucional (TC) anulara en diciembre de 2024 la prolongación de prisión preventiva contra Chávez, al considerar que había sido dictada fuera del plazo legal. No obstante, el TC dejó a salvo la competencia del juez supremo para aplicar medidas que aseguren la presencia de la exministra en el proceso.
Actualmente, Chávez se encuentra internada en una clínica por prescripción médica, aunque deberá cumplir las restricciones impuestas una vez reciba el alta.
La exjefa del Consejo de Ministros afronta juicio oral junto a Pedro Castillo y otros implicados en el intento de golpe de Estado. El Ministerio Público solicita para ella una condena de 25 años de prisión por el presunto delito de rebelión en calidad de coautora.
De esta manera, el proceso judicial contra Betssy Chávez ingresa a una fase clave, en la que se definirá si permanece bajo comparecencia restringida o enfrenta medidas más severas.