Este viernes 5 de setiembre, el congresista de la bacanda de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, envío un documento al Parlamento Nacional el cual solicita contratar a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, quien se desempeñaría como asesora en su despacho legislativo.
El congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) anunció este viernes que planea contratar en su despacho a la ex primera ministra Betssy Chávez, recientemente liberada tras la anulación de la prórroga de su prisión preventiva.
“Si no tiene ningún impedimento para laborar, para trabajar, procede. La doctora Betssy es titulada, tiene maestría, tiene formación profesional. Yo estaría contentísimo de que sea soporte profesional en mi despacho parlamentario”, declaró el parlamentario ante la prensa.
La revelación se produjo después de que Sánchez visitara a Chávez en la clínica donde permanece internada, un día después de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ejecutara su excarcelación en cumplimiento al fallo del Tribunal Constitucional (TC).

El fallo del Tribunal Constitucional y la liberación de Chávez
El pasado 3 de septiembre, el TC declaró nula la prolongación de prisión preventiva dictada contra Chávez en diciembre de 2024, al concluir que se tramitó fuera del plazo legal y cuando ya habían vencido los 18 meses originales de la medida.
Gracias a esa resolución, la ex jefa del Gabinete Ministerial recuperó su libertad, aunque continúa procesada por el presunto delito de rebelión, junto con el expresidente Pedro Castillo y el propio Roberto Sánchez, en el marco de los hechos del 7 de diciembre de 2022.
Al ser consultado por la prensa sobre si realmente procederá con la contratación, Sánchez respondió afirmativamente y defendió su postura con argumentos legales y políticos.
“Claro que sí, corresponde porque cumple requisitos, es legal, es de ley, de derecho constitucional. Pregunto, ¿alguien me lo va a impedir? No creo, porque el derecho y la razón siempre priman”, afirmó.
La posible incorporación de Chávez a un despacho parlamentario genera debate, ya que se trata de una exministra aún procesada por uno de los casos políticos más graves de los últimos años: el fallido golpe de Estado impulsado por Pedro Castillo en 2022.
Un caso bajo la lupa
Aunque Chávez goza hoy de libertad, su situación judicial continúa abierta. La Fiscalía la investiga por su rol en la intentona de Castillo de disolver inconstitucionalmente el Congreso y reorganizar el sistema de justicia.
El anuncio de Sánchez añade un nuevo capítulo a un proceso judicial que mantiene en vilo a la política nacional y que sigue siendo observado por la opinión pública y las instituciones.