Alerta Noticias Perú

Betssy Chávez: ¿el Estado peruano puede negarse a otorgar el salvoconducto a la exministra?

Betssy Chávez se encuentra en la embajada de Méxica en Lima a la espera de que el Gobierno de José Jerí le conceda o no el salvoconducto.
Betssy Chávez

Este último lunes 3 de noviembre, se conoció que la exprimera ministra Betsy Chávez se encontraba en la embajada de México en Lima. Dicha información hacía suponer que la exintegrante del Poder Ejecutivo había obtenido asilo político de dicho país.

Sin embargo, en diferentes espacios tales como las redes sociales, la ciudadanía se preguntaba si el Estado peruano tendría la obligación o no de brindarle el salvoconducto para que Chávez Chino se traslade a suelo mexicano.

Rosa María Palacios: “Perú está obligado a brindar el salvoconducto”

La abogada y periodista Rosa María Palacios sostuvo que el Estado peruano se encuentra obligado en brindar el salvoconducto a la exprimera ministra Betssy Chávez, debido a que el Estado asilante califica los hechos considerando si la persona quien solicita dicho beneficio es una perseguida política.

Recalcó que Betssy Chávez entró a la embajada de México cuando dicho país ya le concedió el asilo y que actualmente se encuentra en debate es si el Gobierno liderado por José Jerí le concede o no el salvoconducto.

“¿Qué dice el tratado del asilo? Tú entradas a una embajada, pides asilo y el estado asilante califica los hechos. Eso dice el tratado, firmado en 1954, no puedes ser tan necios. Betssy Chávez entra a la embajada de México cuando ya le concedieron el asilo, no estamos en la solicitud”, argumentó en su programa de La República.

Manifestó que a su consideración, la extitular de la PCM no es una perseguida politíca ya que cometió delitos comunes tales como el de rebelión. No obstante, subrayó que su opinión y de las autoridades del Estado peruano es irrelevante, puesto que México es la nación que califica el asilo solicitado por Chávez Chino

“A mi juicio Betssy Chávez no es una perseguida política, cometió delitos comunes tal como el de rebelión o conspiración, pero mi opinión es irrelevante, la opinión de usted también es irrelevante, así como la opinión del Congreso y del Estado peruano porque el tratado dice que califica el Estado asilante. Un tratado es una ley internacional que estamos obligados a cumplir”, enfatizó.

“¿Qué más dice el tratado? Una vez que haz obtenido el asilo, el estado territorial donde tú estas parado, Perú en este caso está obligado a otorgar el salvoconducto”, agregó.

Excanciller Miguel Rodríguez Mackay: “La Constitución señala que el Estado peruano debe conceder el salvoconducto”

A su turno, el excanciller Miguel Rodríguez Mackay indicó que existe a raíz de la Convención de Caracas de 1954, el Estado peruano se encuentra obligado a entregar el salvoconducto a la persona asilada para que la misma pueda dejar el territorio nacional. Agregó que la Constitución Política del Perú “consagra” que es una obligación conceder dicho beneficio a Chávez Chino.

“Hay dos normas jurídicas. Una supranacional que se encuentra por encima del Estado y otra nacional. La supra es la Convención de Caracas de 1954 dice que es obligación del Estado entregar o conceder el salvoconducto que es una pieza para que el asilado pueda dejar el territorio del Estado receptor (Perú). Y la Constitución Política del Perú consagra que es una obligación del Estado peruano, conceder el salvoconducto una vez concedido el asilo” , explicó en entrevista con Juliana Oxenford en Arde Troya.

Rodriguéz Mackay resaltó que sería lamentable no otorgar el salvoconducto a Betssy Chávez, ya que si este escenario ocurre, se repetiría la historia cuando el entonces presidente Odria se negó a realizar dicho acto con Haya de la Torre y el mencionado permaneció en la embajada de Colombia por 5 años.

“Esto es independiente del rompimiento de las relaciones diplomáticas. Por eso, resulta un imperativo categórico del Perú establecer que establecer el salvoconducto. Salvo que queramos terminar como el presidente Odria que no extendió el salvoconducto para que Haya de la Torre dejara el Perú camino a Colombia y permaneció en la embajada 5 años”, sostuvo.

Betssy Chávez
Betssy Chávez afrontaba las investigaciones en su contra en libertad tras resolución del Tribunal Constitucional. Foto: PCM.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences