La exministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez, fue trasladada de emergencia al Hospital María Auxiliadora la mañana del lunes 1 de septiembre, debido al deterioro de su salud como consecuencia de la huelga de hambre que mantiene desde hace más de una semana. La medida, iniciada el 22 de agosto, busca denunciar presuntos abusos dentro del penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva.
Su abogado, Raúl Noblecilla, confirmó el traslado a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), asegurando que su patrocinada enfrenta un grave riesgo de salud y que se le habría negado un trato justo en el penal. Chávez exigió su traslado, junto con dos internas testigos, al penal Virgen de Fátima, argumentando que en Chorrillos no se garantiza su seguridad. Además, pidió la remoción de la jefa de seguridad, Elvia Córdoba; de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT), Vilma Paucar; y de la directora del penal, Nelly Aquino.
🚨💥URGENTE
— Raúl Noblecilla Olaechea (@raul_olaechea) September 1, 2025
En estos momentos Betssy Chávez es trasladada de emergencia al Hospital María Auxiliadora.
Su huelga de hambre continúa y hacemos responsable a la dictadura de Dina Boluarte y a todos los traidores y enemigos del pueblo por lo que le pasa y pueda pasarle.
Betssy…
En redes sociales, Noblecilla responsabilizó directamente a la presidenta Dina Boluarte por el estado crítico de la exministra. “Su huelga de hambre continúa y hacemos responsable a la dictadura de Boluarte y a todos los traidores y enemigos del pueblo por lo que le pasa y pueda pasarle”, señaló. También afirmó que el proceso judicial que enfrenta Chávez responde a un contexto de persecución política.
Chávez y el expresidente Pedro Castillo cumplen prisión preventiva mientras son investigados por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, bajo cargos de rebelión. La Fiscalía ha solicitado 26 años de prisión para la exministra y 34 años para Castillo, además de una inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una reparación civil superior a S/64 millones. Actualmente, el proceso se encuentra en juicio oral, en la etapa de presentación de documentos, tras lo cual vendrán los alegatos finales y la sentencia.
INPE asegura que Betsy Chávez recibe atención médica continua
Por su parte, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) respondió a las críticas y afirmó que Chávez ha recibido monitoreo médico constante desde que inició la huelga de hambre. A través de un comunicado, precisó que la información sobre su estado de salud ha sido trasladada a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo.
“El traslado al Hospital María Auxiliadora busca garantizar un monitoreo constante y descartar cualquier complicación en su salud”, señaló el INPE.

Mientras tanto, diversas figuras políticas y sociales se han pronunciado sobre el caso. En una intervención pública, un vocero del Ministerio Público pidió a Chávez deponer la huelga de hambre, advirtiendo que su protesta no debe poner en riesgo su vida. “El pueblo no se defiende con un cuerpo inerte, sino acompañando sus luchas con firmeza y acción”, expresó.
La situación de Chávez mantiene dividido el debate público. Sus seguidores denuncian persecución política y señalan que se busca debilitar cualquier oposición a Boluarte. En contraste, sectores críticos de Castillo y de su exministra sostienen que la huelga de hambre es una estrategia para presionar al sistema judicial y victimizarse ante la opinión pública.
Lo cierto es que la salud de Betssy Chávez se ha convertido en un tema sensible en el marco del juicio por el golpe fallido de 2022, un proceso que definirá el futuro político de quienes integraron el círculo más cercano del expresidente Castillo.
El desenlace de esta huelga de hambre y el pronunciamiento final del Poder Judicial marcarán un nuevo capítulo en una de las etapas más tensas de la política peruana reciente.