Este miércoles 13 de agosto, se conoció que la presidenta de la República, Dina Boluarte participará en la promulgación de la Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Perú en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
En ese sentido, el 24 de julio del presente año, la Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López, ordenó al Estado peruano que no se apliqué la Ley N° 7549/2023-CR, la cual concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Comités de Autodefensa por los crímenes que se habrían cometido durante el conflicto armado interno.
Además, dicha autoridad advirtió que esta Ley no debe aplicarse hasta que la Corte IDH pueda analizar a profundidad los impactos que podrían recaer sobre los derechos de las víctimas. Ante esta noticia, se indicó que se ha convocado a una audiencia pública para el 21 de agosto, para que se pueda escuchar los testimonios de las víctimas, al Estado peruano y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre este tema.
Esta información tiene como antecedente la decisión del mencionado organismos supranacional del 1 de julio de 2024, la cual se ordenó que el país debe dejar sin efecto esta norma impulsada desde el Congreso de la República. En dicha fecha, la Corte subrayó que esta iniciativa afecta “gravemente los derechos de las víctimas, y que los tres poderes del Estado peruano deberían garantizar que esta Ley no fuera adoptada”.
Congreso no obedeció advertencia de la Corte IDH por Ley de Amnistía
Ante la advertencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Parlamento Nacional decidió aprobar la cuestionada norma, ignorando lo dispuesto por el mencionado tribunal. Vale precisar que esta norma fue aprobada solo por 16 integrantes de la Comisión Permanente del Legislativo.
Asimismo, se advirtió que esta votación se realizó sin la deliberación correspondiente y haciendo caso omisio de la amplia condena internacional, lo cual constituye un “uso abusivo de los mecanismos legislativos para imponer un marco normativo de impunidad”
Ante esta votación, los familiares de las víctimas en los casos Barrios Altos y la Cantuta acudieron a la Corte IDH para que dicho organismo intervenga lo más pronto posible, debido a que ante la inminente promulgación de esta Ley por parte de Dina Boluarte, se tendría consecuencias devastadoras.
En ese sentido, se afectaría directamente a 156 casos con sentencia firme y a más de 600 procesos en curso, lo cual generaría una vulneración a los derechos de justicia y a la reparación de miles de víctimas en el Perú.
Dina Boluarte y su enfrentamiento con la Corte IDH
Hace unos días, la presidenta Dina Boluarte reafirmó su rechazo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sostuvo que la permanencia de dicho organismos internacional en el territorio nacional sería una amenaza directa para la soberanía nacional.
“Ciertas injerencias internacionales nos instan a desconocer la voluntad y la autodeterminación del Estado peruano. La Corte IDH actúa como si el Perú siguiera siendo un virreinato, una colonia de algún país o de cualquier entidad internacional”, enfatizó durante su discurso por el Día del Juez y la Jueza.
Boluarte Zegarra aseguró que la Corte IDH intenta debilitar a la autoridades nacionales, haciendo referencia al Congreso de la República y al Poder Judicial. Agregó que la Corte intenta reducir la capacidad de decidir los asuntos que competente únicamente al país.

“Busca interferir (Corte IDH) en nuestra capacidad soberana de decidir sobre los asuntos que competen únicamente a nuestro país, (…) y desde acá quiero que sepan que esta pretensión no la vamos a permitir”, declaró.
Dina Bolurte señaló que su Gobierno no permitirá que se intente “socavar” la independencia de las instituciones del Estado. Esto, luego de que la Corte IDH hiciera un llamado al Estado peruano de no aplicar la Ley de Amnistía. Además, calificó de “irresponsable” la acción de dicho organismo.
“No aceptaremos que se intenten socavar la independencia de nuestras instituciones del Estado con llamados a no aplicar la legislación peruana que emana de una nación libre, llamados irresponsables que sospechosamente son difundidos por entidades interesadas en destruir nuestro sistema democrático”, manifestó.

Dina Boluarte reafirmó su compromiso con la PNP y las fuerzas armadas
La presidenta Dina Boluarte indicó que su gestión no permitirá que las instituciones internacionales e incluso nacionales impongan ideologías “totalitarias y desfadas” para someter al país. Manifestó que su administración calififca como inadmisible que ciertos sectores pretendan colocar de lado a quienes en su momento “violaron los derechos humanos” de la ciudadanía.
“No permitiremos que instituciones internacionales ni nacionales influidas por ideologías totalitarias y desfasadas pretendan someter al Perú a sus designios ni que se pongan del lado de quienes en su momento violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas. Esa situación es y será siempre inadmisible para nuestra nación y nuestra historia”, concluyó.