El Colegio de Abogados de Lima (CAL) se pronunció este lunes 16 de junio sobre los recientes acontecimientos en el Ministerio Público, luego del intento de Patricia Benavides por asumir nuevamente el cargo de fiscal de la Nación, tras la controvertida resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que ordenó su reposición.
A través de un comunicado oficial, el CAL expresó su preocupación por la crisis institucional generada a raíz de esta medida y manifestó su respaldo a Delia Espinoza, quien fue elegida en octubre de 2024 por la Junta de Fiscales Supremos, conforme a lo establecido por la Constitución Política del Perú.
La institución legal criticó duramente la actuación de la JNJ, señalando que su decisión ha originado una duplicidad de funciones dentro de la Fiscalía de la Nación, lo cual no solo afecta la operatividad del Ministerio Público, sino que pone en riesgo la autonomía del sistema de justicia.
“La reposición de Patricia Benavides ha desencadenado una crisis sin precedentes, generando un enfrentamiento interno que debilita la institucionalidad del país. Esta situación podría derivar incluso en presunto delitos vinculados al ejercicio irregular de funciones”, advirtió el CAL en su comunicado.

Patricia Benavides acudió este último lunes al Ministerio Público para retomar sus funciones
Como se recuerda, la mañana del lunes 16, Patricia Benavides acudió a la sede del Ministerio Público acompañada por un grupo de policías vestidos de civil. Su ingreso no fue registrado en la zona de control de seguridad, lo cual generó inquietud entre el personal fiscal. Pese a sus intentos por tomar posesión del cargo, fue impedida de hacerlo debido a la intervención del personal del Ministerio Público, que mostró su respaldo a Delia Espinoza.
Por su parte, la actual fiscal de la Nación lideró una vigilia simbólica junto a fiscales y trabajadores de la institución, en señal de resistencia frente a lo que calificó como un intento de imposición inconstitucional.
“Esto no es un hecho aislado. Se está fraguando un golpe en marcha contra la democracia y la institucionalidad del país”, afirmó Espinoza Valenzuela durante su mensaje publicado en las redes sociales de la Fiscalía.
Sin embargo, el CAL advirtió además que la decisión de la JNJ, lejos de resolver los cuestionamientos legales en torno a Benavides, ha exacerbado la inestabilidad en el sistema de justicia, generando un escenario de confrontación que compromete la confianza ciudadana en el Ministerio Público.
Asimismo, la organización recordó que cualquier cambio en la conducción de la Fiscalía debe realizarse conforme a los procesos legales establecidos, respetando la autonomía institucional y los principios del debido proceso.
“Respaldamos la legitimidad de la doctora Delia Espinoza, elegida constitucionalmente como fiscal de la Nación. Cualquier intento de desconocer dicha elección es un atentado a la legalidad”, subrayaron.