Las elecciones municipales de 2026 empiezan a configurar el panorama político en Lima. El actual alcalde de Santiago de Surco, Carlos Bruce, anunció que buscará convertirse en el próximo alcalde metropolitano de la capital, postulando como integrante del partido Somos Perú.
El excongresista y exministro afirmó que Lima necesita un cambio urgente y lanzó una crítica indirecta al actual burgomaestre, Rafael López Aliaga, al asegurar que la ciudad se encuentra “a la deriva”.
“He tomado la decisión de postular internamente en mi partido para la alcaldía de Lima. En Surco creo que hemos hecho un buen trabajo. (…) Lima es mi ciudad y sufro como todos los limeños. (…) Soy limeño, he vivido aquí toda mi vida. Y Lima necesita un cambio urgente. Es una ciudad a la deriva”, declaró Bruce.
El alcalde subrayó que la capital enfrenta problemas graves de movilidad, señalando que los ciudadanos llegan a gastar entre tres y cuatro horas diarias en traslados hacia sus centros de trabajo, una situación que, según él, requiere un plan integral de transporte y urbanismo.
Somos Perú y la plataforma política de Carlos Bruce
Consultado sobre su decisión de competir en Somos Perú, Bruce defendió la línea del partido, destacando su carácter municipalista y su apertura a ideas liberales.
“Creo que en Somos Perú hay mucha tolerancia a las ideas liberales y es un partido municipalista. En lo que respecta al trabajo local, me parece una organización correcta”, expresó.
El burgomaestre aseguró que la agrupación política le ofrece una plataforma adecuada para fortalecer su proyección hacia Lima Metropolitana, apoyándose en los resultados que muestra su actual gestión en Surco.

Carlos Bruce y sus roces con Rafael López Aliaga
La relación entre Carlos Bruce y Rafael López Aliaga ha estado marcada por tensiones. En 2024, la Municipalidad de Lima ejecutó trabajos para liberar el trazo de la Vía Expresa Sur en distintos puntos de Surco, lo que generó un enfrentamiento entre ambas autoridades.
Bruce acusó a López Aliaga de actuar sin coordinación y de utilizar la obra como estrategia política. Incluso llegó a señalar que detrás de la actitud del líder de Renovación Popular había una postura discriminatoria y un estilo de gestión “gangsteril”.

“No entendemos esa agresividad, que lleguen de noche y destruyan infraestructura de Surco. ¿De dónde proviene ese odio del señor López Aliaga? (…) Quizás eso despierta su homofobia, no lo sé, pero realmente hay algo que nubla la mente del alcalde y lo lleva a actuar de manera gangsteril”, declaró en su momento.
En esa misma línea, Bruce calificó la administración de López Aliaga como una de las peores que ha tenido Lima en las últimas dos décadas, destacando que la gestión municipal se ha caracterizado por la prepotencia y la falta de resultados visibles para la ciudadanía.
Rumbo a Lima 2026
Con este anuncio, Bruce se convierte en uno de los primeros políticos de peso en oficializar su interés por la alcaldía de Lima en 2026, un proceso que, según especialistas, marcará una dura competencia en la arena municipal.
El desafío para Bruce será capitalizar su experiencia como ministro y alcalde distrital, mientras enfrenta a contrincantes que ya empiezan a perfilarse en el escenario político limeño.