El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció el inicio del Censo Nacional 2025 este lunes 4 de agosto, marcando el primer gran operativo estadístico del país desde el año 2017. Según explicó el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, la jornada censal se realizará en más de 14 millones de viviendas a nivel nacional y tendrá una duración estimada de tres meses.
En esta edición, el organismo implementará por primera vez un sistema 100% digital, eliminando los antiguos formularios en papel. Los censistas, debidamente acreditados, portarán tabletas electrónicas para registrar los datos, lo que permitirá una mayor eficiencia en la recolección y procesamiento de la información. Esta transformación tecnológica tiene como objetivo reducir errores humanos y entregar resultados definitivos en un plazo récord de cinco meses.
El censo no requiere que todos los miembros del hogar estén presentes durante la visita. Basta con que un informante calificado —mayor de edad y residente habitual del domicilio— proporcione la información de todos los habitantes del inmueble. Además, cada vivienda será notificada con una semana de anticipación mediante una esquela entregada por el mismo censista.

La participación en el Censo 2025 es obligatoria y los datos recabados estarán protegidos por el secreto estadístico, conforme a la legislación vigente. El INEI ha asegurado que ninguna información será compartida con otras instituciones y solo será utilizada con fines estadísticos para el diseño de políticas públicas.
Entre las novedades, el Censo 2025 incluirá nuevas variables para conocer con mayor detalle la calidad de los servicios básicos, los patrones de migración interna y la presencia de población extranjera en el país. Esta información será fundamental para actualizar el perfil demográfico y social del Perú, y servirá como base para programas en áreas clave como salud, educación, vivienda y seguridad ciudadana.
Actualmente se estima que el Perú cuenta con más de 34 millones de habitantes, cifra que será actualizada con precisión gracias a esta operación censal. El INEI también ha habilitado canales de atención para resolver dudas de la ciudadanía y verificar la identidad de los censistas que visiten los domicilios.
Morán Flores recalcó que esta operación representa un hito para el país. “Este censo no solo nos permitirá conocer cuántos somos y cómo vivimos, sino también qué retos enfrentamos como sociedad. Con tecnología y transparencia, lograremos resultados más rápidos y precisos”, afirmó.
De esta manera, el Censo Nacional 2025 no solo será una oportunidad para contar con estadísticas actualizadas, sino también un ejercicio cívico crucial para el futuro del Perú.