Alerta Noticias Perú

César Acuña sobre tesis presuntamente perdidas de su hermana: “En Chiclayo hubo lluvias”

César Acuña afirma que las lluvias de El Niño causaron la pérdida de las tesis de su hermana María en la Universidad César Vallejo.
César Acuña

El gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, se pronunció tras la reciente revelación del programa Punto Final sobre la misteriosa desaparición de las tesis de maestría y doctorado de su hermana, la congresista María Acuña Peralta.

Según la Universidad César Vallejo (UCV), institución de propiedad de Acuña, ambos trabajos académicos habrían desaparecido en 2017 como consecuencia del fenómeno climático El Niño. Sin embargo, la falta de pruebas tangibles y el contexto del caso han generado controversia sobre la transparencia académica de la universidad.

La versión de César Acuña

En declaraciones públicas, César Acuña atribuyó la pérdida de las tesis a las lluvias que afectaron Chiclayo en 2017: “Si la universidad dice que no lo tiene, tendrán que explicar dónde está ese documento. Recuerden que en Chiclayo hubo bastante lluvias y uno de los afectados fue la universidad. Entonces, pienso que por ahí algunos documentos se han extraviado”, afirmó.

Acuña también deslindó responsabilidad personal en el hecho y sugirió que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) es la entidad que debería ofrecer explicaciones: “Quien tiene que informar es la Sunedu. Si la Sunedu está diciendo que necesita la maestría o el grado, se entiende que para que lo registre en la universidad tiene que haber estado el trabajo de investigación.”

Además, el gobernador regional criticó a los medios de comunicación —sin aportar pruebas— por dar difusión al caso: Como no tienen nada contra César Acuña, tienen que estar buscando por todos los lugares para cubrir la información de los domingos.”

¿Qué dice la Universidad César Vallejo?

La UCV, donde María Acuña obtuvo sus títulos de maestría y doctorado, sostiene que sus tesis se encontraban almacenadas en el área de logística de su campus en Chiclayo. Según la universidad, esta zona fue severamente afectada por las lluvias del fenómeno de El Niño en 2017, lo que habría deteriorado los documentos hasta volverlos inutilizables.

Sin embargo, la UCV no ha proporcionado pruebas claras de los supuestos daños ni ha entregado versiones digitales de los trabajos, lo que resulta llamativo en un contexto donde la digitalización de documentos académicos es una práctica común.

El caso ha levantado serias dudas tanto en el ámbito político como en el académico. La congresista María Acuña, además de ser hermana de César Acuña, es presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. La falta de transparencia en la conservación de sus trabajos académicos impacta directamente en la credibilidad institucional de la UCV, una universidad ya cuestionada por posibles conflictos de interés debido a su vínculo con figuras políticas.

La revelación de Punto Final ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar los controles sobre la validez y disponibilidad de los trabajos académicos en las universidades peruanas. La ausencia de respaldo documental en este caso específico genera inquietud sobre el rigor con que se otorgan grados académicos en instituciones privadas.

Por ahora, las explicaciones ofrecidas por César Acuña y la UCV no han logrado disipar las dudas. La presión pública y mediática seguirá enfocada en esclarecer si realmente el fenómeno de El Niño es el único responsable de esta desaparición o si detrás hay omisiones y responsabilidades institucionales aún por esclarecer.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades