Coronel PNP solicitó una medida cautelar de sus derechos ante los atropellos del Estado peruano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió admitir a trámite la medida cautelar de sus derechos que solicitó el coronel PNP Harvey Colchado Huamaní para que el Estado peruano proteja su integridad personal ante las represalias del Poder Ejecutivo por su destacada labor durante las investigaciones de alta corrupción vinculada al poder.
En la víspera el juez Richard Concepción Carhuancho estableció que el coronel Colchado fue víctima de ‘represalias’ al no haber aceptado las ‘ventajas indebidas’ por personas allegadas a palacio de gobierno, cuando le advirtieron “te van a fregar en diciembre”, refiriendo la posibilidad que lo pasarían al retiro en caso no acepte ayudar a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, a quien la justicia peruana ordenó prisión preventiva.
“Aquí estamos hablando de un acto de represalia porque hay una relación de causalidad entre la no aceptación de la ventaja y la represalia. A Harvey Colchado le dispusieron medida preventiva de separación hasta que se ponga fin al procedimiento. Lo separaron del cargo”, insistió el magistrado.
El documento, presentado a la CIDH suscrito por el coronel Colchado explica que el gobierno de Boluarte desarrolla estas acciones como represalia porque participó y coordinó -en su calidad de jefe de la DIVIAC- en investigaciones fiscales en casos de alta corrupción en el poder y que desembocó, en su momento, con el allanamiento a la casa de la mandataria por mandato judicial.