Controvertido planteamiento podría seducir a políticos peruanos.
“Obligar a un niño a asistir a un colegio es una forma de violencia y una forma muy evidente de adoctrinamiento porque es obligar el tiempo de una persona a que esté en un lugar donde muchas veces no quiere estar”, señaló la legisladora por Antioquía, Susana Boreal, durante un debate en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes de Colombia.
Boreal, cuyo verdadero nombre es Susana Gómez Castaño, es música de profesión y ha marcado su carrera política con varias controversias como contratar en su despacho a su expareja Christian David Guzmán sin tener los requisitos necesarios o admitir públicamente ser una consumidora habitual de marihuana. “El consumo diario no afecta mi desempeño”, razonó.
Como se recuerda, en nuestro país, el gobierno dispuso mediante Decreto Supremo Nº123-2024-PCM del 8 de noviembre la realización de clases virtuales en Lima Metropolitana, Huaral y Callao para los días 11,12 y 13 de noviembre, vísperas de la cita de APEC. El Instituto Peruano de Economía (IPE) estimó que dos millones 400 mil estudiantes de inicial, primaria y secundaria perdieron sus clases presenciales.
En aquella oportunidad, ante las críticas de los padres de familia y organismos especializados en el tema educativo, el ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo unas polémicas declaraciones al afirmar que “no se pierde nada” aludiendo que “estamos adaptados a las nuevas tecnologías”.