Alerta Noticias Perú

Condenada por corrupción: la historia de Gina Gálvez, la mujer que acompaña al presidente José Jerí pese a sentencia vigente

Gina Gálvez Saldaña, sentenciada por negociación incompatible cuando fue funcionaria en Áncash, acompaña al presidente José Jerí en actividades oficiales pese a no tener cargo público.
José Jerí

Durante las últimas semanas, la presencia de una mujer en el círculo más cercano del presidente José Jerí ha despertado interrogantes dentro y fuera de Palacio de Gobierno. En cada evento oficial, recorrido o ceremonia, Gina Gálvez Saldaña aparece a su lado, sin acreditación pública, pero con libertad de movimiento en espacios de acceso restringido. Su proximidad con el mandatario ha sido registrada en videos, fotografías y transmisiones oficiales, generando cuestionamientos sobre su rol y legitimidad dentro del Ejecutivo.

El programa Panorama reveló que esta mujer, habitual acompañante del presidente, tiene una sentencia vigente por delito de corrupción. En mayo de 2024, el Poder Judicial dictó una condena de cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por el delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

A pesar de esa condena, Gálvez se mantiene dentro del entorno presidencial y participa en actividades oficiales como si formara parte del equipo de confianza del mandatario. En los registros de ingreso a Palacio, figura únicamente como “particular”, sin cargo asignado ni vínculo formal con el Gobierno.

Sentencia por negociación incompatible

El expediente judicial de más de 200 páginas —al que tuvo acceso Panorama— detalla las irregularidades cometidas por Gina Ysela Gálvez Saldaña durante su gestión como gerenta general del Gobierno Regional de Áncash, bajo la administración de Juan Carlos Morillo Ulloa, exgobernador regional y uno de los rostros más influyentes del partido Somos Perú.

En la sentencia, los magistrados fueron contundentes:

“Se acreditó que la acusada Gina Ysela Gálvez Saldaña, en su condición de gerenta general del Gobierno Regional de Áncash, intervino de manera directa y personal en la contratación de siete personas de su entorno laboral anterior”, se lee en el documento.

El fallo señala que Gálvez utilizó su cargo para beneficiar a allegados, sin seguir los procesos de contratación establecidos por ley. Por ello, el tribunal concluyó que actuó con conocimiento pleno de la ilegalidad de sus decisiones, incurriendo en conducta dolosa y aprovechamiento indebido del cargo.

El documento judicial dispone además el pago de S/108,000 de reparación civil al Estado. Aunque Gálvez apeló la decisión, la sentencia sigue vigente mientras el caso se revisa en una instancia superior.

Cercanía con José Jerí

El vínculo entre Gina Gálvez y el presidente José Jerí no es reciente. Ambos trabajaron juntos en Áncash entre 2019 y 2020, durante la administración de Morillo. En ese periodo, Jerí formó parte de la red de funcionarios y asesores del gobierno regional, junto a otros miembros del entorno político de Somos Perú.

Diversos reportes locales muestran a Gálvez participando en eventos oficiales de la región, compartiendo espacios con congresistas, alcaldes y funcionarios del partido. Su nombre fue recurrente en actividades de coordinación institucional, y su cercanía con Jerí se mantuvo incluso después de su salida de Áncash.

Gina Gálvez fue captada por el dominical Panorama en las actividades oficiales del presidente José Jerí. Foto: captura Panorama.

De Áncash al Congreso

Pese a los antecedentes judiciales, Gina Gálvez continuó vinculada al aparato estatal. En el Congreso de la República, se incorporó como asesora de la Comisión de Descentralización, presidida por Ana Zegarra, parlamentaria de Somos Perú.

Su contratación, con un salario mensual de S/12,000, despertó cuestionamientos, sobre todo porque Zegarra también ha sido señalada en investigaciones periodísticas. Panorama reveló que la congresista estuvo implicada en un caso de transferencia irregular de dinero desde una cuenta bancaria de una proveedora del Estado, presuntamente para financiar actividades de campaña política.

Una figura sin cargo pero con poder de acceso

En las imágenes difundidas por el programa, Gálvez se muestra caminando junto al presidente, hablando con él en tono de confianza y participando de breves coordinaciones en actos públicos. En algunas tomas, incluso atraviesa los cordones de seguridad, accediendo a zonas reservadas para funcionarios o asesores acreditados.

Su presencia constante genera preocupación en torno a los protocolos de seguridad presidencial y el cumplimiento de las normas de transparencia en la designación de personal dentro del Ejecutivo. Hasta el momento, Palacio de Gobierno no ha emitido ningún comunicado aclarando si Gálvez cumple alguna función oficial o si su ingreso responde a invitaciones personales del mandatario.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences