Alerta Noticias Perú

Confemin anuncia movilización frente al Congreso para este 17 de noviembre por ampliación del Reinfo

Máximo Becquer, titular de Confemin sostuvo que una gran cantidad de mineros protestará en el frontis del Congreso.
Máximo Becquer

El presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Becquer, informó que su gremio realizará una nueva movilización para este lunes 17 de noviembre en los exteriores del Congreso de la República y en otras partes del país por motivo de la solicitud de la ampliación de formalización minera.

En ese sentido, en entrevista exclusiva con ANP Noticias Becquer aseguró que una gran cantidad de mineros estarán presentes en la capital ya que a su percepción es la última oportunidad para lograr la ampliación del proceso de formalización.

“Nosotros hemos programado una movilización nacional para el día lunes 17 de noviembre. Nosotros nos estamos preparándonos para ello y el día lunes nosotros sí o sí vamos a participar en la ciudad de Lima (…) Hemos convocado a todos los mineros del Perú y a toda la cadena productiva. Suponemos que irán una gran cantidad de mineros por lo mismo que es la única oportunidad para lograr la ampliación del proceso de formalización”, sostuvo en entrevista con este medio de comunicación.

Presidente de la Confemin sostiene que su situación actual depende de los congresistas. Foto: difusión.

Presidente de Confemin: “Se nota el desinterés de algunos parlamentarios en no ampliar el proceso de formalización”

En otro momento, Máximo Becquer sostuvo que existe el desinterés de algunos congresistas en no ampliar dicho proceso de formalización. Añadió que la situación por la que atraviesan es responsabilidad de los legisladores y no de su gremio.

“Nos reafirmamos en esto, porque se nota el desinterés que hay de algunos parlamentarios de algunos sectores y grupos parlamentarios quienes no desean ampliar el proceso de formalización sabiendo que la responsabilidad es de ellos y no de nosotros. No podemos entender por qué razón no tienen interés de resolver este problema que es real que ocurre en el Perú. En lugar de oponerse deben plantear una solución”, indicó.

Agregó que existirían parlamentarios quienes se encontrarían sometidos a “ciertos poderes económicos” y que por estos supuestos hechos, no pueden legislar a favor del país. Becquer informó que en la legislatura pasada en la Comisión de Energía y Minas solo 4 congresistas se encontraban a favor de ampliar el Reinfo, pero 14 se opusieron.

“Al parecer hay grupos de congresistas que estan sometidos al poder económico y no pueden legislar en favor del Perú (…) En la legislatura pasada hubieron congresistas que se opusieron a la ley en gran mayoría. Nosotros hemos tenido 4 votos y ellos 14. Esos congresistas ni siquieran escuchan y no plantean soluciones. Como es el caso de la congresista Diana Gonzáles, solo se opone, pero no plantea soluciones”, remarcó.

Becquer enfatizó que la ampliación del Reinfo es para los propios congresistas ya que los legisladores son los encargados de realizar las leyes, debido a que su gremio somo son “administrados”.

“La ampliación que estamos solicitando no es para nosotros. La ampliación es para ellos mismos porque son ellos los que tienen que hacer la ley. Y por qué planteamos esto, porque se ha visto que durante 13 años que estamos que ellos no tienen interés o posiblemente se encuentren recibiendo alguna dávida por eso tal vez no tienen interés en hacerlo. El tiempo es para que ellos hagan la ley de formalización, no es para nosotros, nosotros solo somos administrados

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences