Alerta Noticias Perú

Congresista de Renovación Popular Milagros Jáuregui propone la creación del Ministerio de la Familia

El Congreso de la República vuelve a encontrarse en el centro de la noticia luego de que Milagros Jáuregui presentara dicha iniciativa.

Este último martes 25 de febrero se conoció que la congresista de la bancada de Renovación Popular, Milagros Jáuregui, presentó un proyecto de ley el cual propone declarar de intereses nacional la creación del Ministerio de la Familia y que esta acción permitirá la fusión entre las carteras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables- Desarrollo e Inclusión Social.

En ese sentido, la parlamentaria, haciendo uso del artículo 107 de la Constitución Política del Perú y bajo el reglamento del Legislativo, decidió presentar dicha normativa para que los integrantes del presente Parlamento Nacional puedan evaluar el documento y definir una posición.

«Declárese-de interés nacional la creación del Ministerio de Familia, Desarrollo e Inclusión Social (MIFADIS) mediante la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social», se lee en la primera parte del escrito.

Congresista de Renovación Popular considera que división de ministerios ha creado «mayor burocracia»

Jáuregui sostiene que en el 2011, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social se dividió en dos partes: «El de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el de Desarrollo e Inclusión Social. La integrante de Renovación Popular considera que esta división solo ha generado «burocracia» y que esta acción ha llevado que los recursos se usen en mayor cantidad.

«Esta división, trajo consigo la creación de mayor burocracia y el uso de mayores recursos-para los mismos fines que perseguía el anterior sector Mujer y Desarrollo Social», se indica en el documento. Asimismo, la parlamentaria enfatizó que su propuesta resulta viable debido a que el Poder Ejecutivo ha venido proponiendo fusiones de sectores, ya que considera que el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social no han sido eficientes.

«En este contexto, la iniciativa resultaría viable, ya que el propio Poder Ejecutivo viene proponiendo fusiones de sectores que no resultan eficientes como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social», expone la congresista Milagros Jáuregui.

Jáuregui Martínez de Aguayo sostiene que con la creación de dichos ministerios se ha podido observado un incremento del presupuesto y recursos. Entre los cuales, los más evidentes serían la contratación de servidores y funcionarios, pero que estas acciones no han ayudado a resolver los problemas de la ciudadanía.

«Con la creación de estos dos Ministerios desde el año 2012 se ha observado el incremento constante presupuesto y recursos, principalmente contratación de servidores y funcionarios, pero que poco; se reflejan en la solución de problemas públicos como la ayuda a población en pobreza extrema, el abandono de menores», exponen.

«En efecto, antes de la creación de estos dos ministerios el Sector Mujer y Desarrollo Social tuvo un presupuesto anual de 1,700 millones de soles, de los cual 98 millones de soles eran destinados al rubro personal u obligaciones, mientras que 89 millones eran destinados a contratos administrativos de servicios y 95 millones de soles en contratación de profesionales y técnicos por recibos por honorarios. Es decir, en total el sector pagaba 282 millones de soles en trabajadores, CAS y servicios no personales», agrega la legisladora.

Congreso: ¿quiénes apoyan la iniciativa de Milagros Jáuregui?

  • Alejandro Muñante
  • Noelia Herrera
  • Esdras Medina
  • Cheryl Trigozo
  • Jorge Zeballos
  • Raúl Huamán
  • María Acuña Peralta
  • Roberto Chiabra
  • Américo Gonza
  • Carlos Alva Rojas
  • Luis Aragón
  • Hilda Portero
  • Katy Ugarte
  • Lucinda Vásquez
  • Alfredo Azurín
  • José Cueto
  • Jorge Montoya

Congresistas de distintas bancadas decidieron apoyar el proyecto de Milagros Jáuregui, el cual ya ha generado críticas en la ciudadanía y en el propio Parlamento Nacional debido a que el país se encuentra en un contexto de inseguridad ciudadana y crisis económica.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades