Alerta Noticias Perú

Congresista de Renovación Popular propone sancionar con 5 años de cárcel a personas quienes ofendan la fe religiosa

Milagros Jáuregui de Renovación Popular presentó un proyecto de ley que busca sancionar a personas quienes intenten ridiculizar la fe cristiana.
Milagros Jáuregui

La congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, integrante de la bancada de Renovación Popular, presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley N.º 13064/2025-CR, denominado “Ley que garantiza el respeto y la tolerancia hacia la fe religiosa”.

La iniciativa busca incorporar sanciones penales y administrativas contra quienes cometan actos de hostigamiento, ridiculización, vandalismo o discurso de odio motivado por la religión, especialmente cuando se dirigen hacia símbolos, templos, imágenes o personas por motivo de su fe.

De acuerdo con la exposición de motivos, la propuesta surge como respuesta a lo que Jáuregui considera un aumento de manifestaciones artísticas y públicas que “ridiculizan la fe cristiana” y afectan a la mayoría de peruanos, que —según cifras citadas en el documento— el 86 % se identifica como católicos o evangélicos.

Definición de “cristofobia” y penas planteadas

El texto del proyecto introduce por primera vez en la legislación peruana el término “cristofobia”, definido como:

“Todo acto de violencia, hostigamiento, ridiculización o discurso de incitación al odio o vandalismo dirigido contra una persona, institución, símbolo religioso, imagen o templo por motivo de fe religiosa”, se lee en el documento.

En el ámbito penal, la congresista propone modificar el artículo 323 del Código Penal para incluir estas conductas como agravantes, estableciendo una pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cuatro años, o servicios comunitarios de entre 100 y 120 jornadas, para quienes incurran en estos actos.

Asimismo, si el hecho es cometido por un servidor civil o mediante violencia física, psicológica o el uso de internet, la sanción aumentaría a no menos de tres ni más de cinco años de prisión e inhabilitación para ejercer función pública.

Jáuregui argumenta que este tipo de penalización es necesaria para “proteger el derecho a la libertad religiosa y evitar la normalización del odio hacia la fe cristiana”, una preocupación que, según indicó, ha crecido en el país y en otros lugares de Latinoamérica.

Creación de un registro nacional de incidentes

El proyecto también plantea la creación del Registro Nacional de Incidentes de Cristofobia, que estaría bajo la competencia de la Defensoría del Pueblo.

Este registro tendría como objetivo recopilar y sistematizar denuncias, estadísticas y reportes sobre agresiones o discursos de odio motivados por motivos religiosos, así como orientar la formulación de políticas públicas de prevención y protección de la libertad de culto.

De aprobarse, la norma obligaría a las instituciones públicas a reportar cualquier caso de intolerancia religiosa, y a los medios de comunicación a colaborar en campañas de sensibilización sobre la importancia del respeto a las creencias.

Contexto y reacciones

Milagros Jáuregui, quien ha impulsado antes proyectos de corte conservador vinculados a la defensa de la familia y la moral cristiana, sostuvo que su iniciativa no busca censurar el arte o la libertad de expresión, sino establecer límites ante el uso “burlesco o degradante” de los símbolos religiosos.

“El respeto a la fe es parte del respeto a la dignidad humana. No se puede hablar de tolerancia cuando se promueve el escarnio hacia lo sagrado”, expresó la parlamentaria durante la presentación de su propuesta.

Sin embargo, especialistas en derecho constitucional y libertad de expresión advirtieron que la iniciativa podría chocar con los artículos 2 y 13 de la Constitución, que garantizan la libertad de pensamiento y la libre creación artística. Según los expertos, el proyecto debe ser revisado con cautela para evitar interpretaciones que criminalicen la crítica o la sátira religiosa.




Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences