Con 80 votos a favor, 24 en contra y tras la participación de 103 parlamentarios, el dictamen fue ratificado, rechazando una reconsideración que proponía devolverlo a comisión.
El Pleno del Congreso aprobó este miércoles, en segunda votación, el dictamen que modifica 33 artículos del Código Procesal Penal, otorgando a la Policía Nacional del Perú (PNP) nuevas facultades para investigar delitos.
Entre los cambios más relevantes destaca la modificación del artículo 60 del Código Penal. Según el nuevo texto, “el fiscal conduce jurídicamente la investigación preliminar, la cual es llevada a cabo por la PNP, así como la investigación preparatoria, de acuerdo con el principio de legalidad». Este artículo establece que la Policía Nacional debe cumplir con los mandatos del Ministerio Público, sin generar relación de subordinación.
Asimismo, se reformó el artículo 65, que ahora faculta al fiscal a disponer que la PNP realice las diligencias preliminares de forma inmediata al conocer de un delito. Además, se detallan los plazos y formalidades necesarias para garantizar la validez de los actos investigativos.
La norma ha sido objeto de críticas. La Junta de Fiscales Supremos, junto con el titular del Ministerio Público, Juan Carlos Villena, calificaron de inconstitucional esta iniciativa, argumentando que afectaría la autonomía del Ministerio Público. En un video difundido en redes sociales, Villena expresó que, de aprobarse y aplicarse la norma, “todas las investigaciones quedarían bajo conocimiento y dirección del Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior”, lo que vulneraría la separación de poderes y el funcionamiento de la democracia.
