El Congreso de la República aprobó en segunda votación la ley que restituye el financiamiento privado para los partidos políticos, permitiendo que las organizaciones puedan recibir aportes anuales de hasta 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente S/ 990,000.
Esta nueva norma modifica directamente la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, que anteriormente establecía un límite de 120 UIT (alrededor de S/ 594,000).La votación se realizó en la Comisión Permanente del Congreso, donde el dictamen obtuvo 14 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. Tras el resultado, la congresista Ruth Luque Ibarra presentó una solicitud de reconsideración para someter nuevamente el dictamen a debate, argumentando la necesidad de mayor control en los aportes privados hacia las agrupaciones políticas. No obstante, la solicitud fue rechazada con 17 votos en contra, 5 a favor y 3 abstenciones, por lo que la ley quedó ratificada.
El principal objetivo de esta normativa es permitir a los partidos políticos acceder a mayores recursos provenientes del sector privado, con la intención de fortalecer sus actividades y su participación en los procesos electorales. Sin embargo, la propuesta ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que podría incrementar el riesgo de financiamiento irregular o el ingreso de dinero de dudosa procedencia a la política peruana.
Por su parte, los congresistas que apoyaron la medida sostienen que el límite anterior era insuficiente y que esta modificación permitirá a las organizaciones políticas desarrollar sus actividades de manera más eficiente, siempre bajo los mecanismos de fiscalización establecidos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Con esta aprobación, el Congreso deja habilitado el camino para que los partidos puedan acceder a mayores aportes privados de cara a los próximos procesos electorales, mientras las voces críticas advierten sobre la necesidad de reforzar los controles para garantizar la transparencia en el financiamiento de la política nacional.