El Congreso de la República aprobó y remitió a la presidenta Dina Boluarte la ley que modifica el artículo 37 de la Ley N.º 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con el objetivo de fortalecer el derecho fundamental a la identidad en el país.
La norma, promulgada el pasado 9 de enero de 2025, introduce importantes cambios en la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) y regula la emisión gratuita del mismo en situaciones específicas.
La nueva norma establece que el DNI para mayores de edad tendrá una vigencia de 10 años, renovable por el mismo periodo, mientras que el DNI de los menores de 12 años tendrá una vigencia de 3 años. Asimismo, el documento emitido a menores mayores de 12 años tendrá validez hasta que cumplan 17 años, momento en el que deberán obtener el DNI de mayor de edad.
Casos de emisión gratuita del DNI
Uno de los aspectos más destacados de la ley es la disposición que permite la emisión gratuita del DNI en ciertos casos, con cargo al presupuesto del Reniec y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. La gratuidad aplicará en los siguientes supuestos:
- Actualización de fotografía de menores de edad que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema.
- Rectificación o renovación del DNI de personas mayores de edad que incluyan de manera afirmativa su condición de donantes de órganos y tejidos.
- Casos adicionales que considere pertinentes el Reniec mediante resolución jefatural.
- Otros supuestos establecidos por ley.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y la primera vicepresidenta, Carmen Patricia Juárez, firmaron la ley, resaltando que su principal finalidad es garantizar el acceso de toda la población al derecho fundamental a la identidad, especialmente a los sectores más vulnerables del país. La norma busca, además, incentivar la donación de órganos mediante el beneficio de la emisión gratuita del DNI para quienes manifiesten su voluntad de ser donantes.