Alerta Noticias Perú

Congreso: aprueban ampliación del Reinfo hasta el 2027

Integrantes de la Comisión de Energía y Minas por mayoría decidieron votar a favor del dictamen que permitirá a mineros artesanales ser parte del Reinfo.
REINFO

Este martes 18 de noviembre, los integrantes del Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República decidieron con 17 votos a favor, ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027. Así como también la reincorporación 50 000 registros suspendidos en junio pasado.

La mencionada mesa de trabajo mantuvo un intenso debate luego de rechazar una cuestión previa que buscaba separar en dos votaciones la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre de 2027 y la reincorporación de 50.000 registros suspendidos en junio pasado.

La propuesta, presentada por la congresista Diana Gonzales, obtuvo siete votos a favor y siete en contra, lo que generó un empate técnico. La decisión final quedó en manos del presidente de la comisión, Víctor Cutipa, quien emitió su voto dirimente en contra de la solicitud. Cutipa ha expresado previamente su respaldo a extender el Reinfo, un instrumento que ha generado fuerte controversia por su uso irregular en actividades de minería ilegal.

Tras conocerse el resultado, el congresista Wilson Soto informó que su voto debía ser contabilizado a favor de la cuestión previa. Sin embargo, su corrección no fue admitida, manteniéndose el resultado inicial que permitió continuar adelante con la discusión del dictamen sin dividir los temas.

Minem solo formalizó a 11 de 30.000 mineros

Durante la sesión, la legisladora Patricia Juárez intervino para defender el dictamen y cuestionar la capacidad del Ejecutivo para avanzar en la formalización minera. Citó cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señalando que el Gobierno solo ha logrado formalizar 11 de 30.000 mineros registrados, lo que evidencia —según sostuvo— la necesidad de mantener un instrumento como el Reinfo vigente.

Todo el mundo sabe que no podemos dejar sin este instrumento a miles de personas que hoy lo poseen para ejercer la minería formal. Por supuesto, dejando de lado a aquellos que hacen un uso indebido del registro”, declaró Juárez, marcando distancia de los mineros ilegales que se amparan en el Reinfo para operar fuera de los límites permitidos.

Debate continúa con presión en exteriores del Congreso

Mientras el debate seguía al interior de la comisión, cientos de mineros artesanales provenientes de distintas regiones del país se concentraron en los exteriores del Congreso para exigir prórroga del Reinfo y rechazar las recientes suspensiones aplicadas por el Minem. Los manifestantes alegan que las demoras y la falta de acompañamiento técnico del Estado han impedido que miles de pequeños mineros avancen en el proceso de formalización.

La discusión sobre la ampliación del Reinfo y la eventual reincorporación de los 50.000 registros suspendidos continúa generando posiciones enfrentadas dentro del Parlamento, en un contexto donde el Gobierno busca frenar el uso indebido del registro por parte de redes vinculadas a la minería ilegal y actividades criminales.

El debate aún no concluye, y su resultado será determinante para el futuro de miles de mineros artesanales que operan en zonas de alta conflictividad social y económica.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Noticias Relacionadas

Regístrate para recibir las últimas noticias y novedades

Update cookies preferences